- Es la capital de Colombia
- Está ubicada dentro del Departamento de Cundinamarca y sus coordenadas son 4°36′35″N 74°04′54″O
- Su superficie es de 1775 Km²
- Tiene una población en el área Urbana de aproximadamente 8 millones y en el área metropolitana de 10 millones (en 2022)
Bogotá está ubicada cerca de la línea ecuatorial a 2600 msnm. La temperatura promedio es de 14°C. Hay emporadas de lluvia, usualmente de marzo a mayo y de octubre a noviembre, y temporadas secas en los demás meses, aunque en realidad el clima suele ser impredecible, puedes pasar de un día soleado a un fuerte aguacero con granizo, así que procura usar ropa que te permita abrigarte y desabrigarte fácilmente.
Los cerros orientales limitan a Bogotá en ese costado, así que puedes usarlos como referencia para ubicarte. Entonces, si estás perdido trata de localizar a Monserrate y los demás cerros y sabrás que en esa dirección es el Oriente. Las direcciones funcionan con 2 ejes perpendiculares: calles entre oriente y occidente y carreras entre norte y sur. Cuando te diriges hacia el occidente o hacia el norte, los números aumentan. Ten presente que hacia el sur de la calle 1ª empieza un conteo creciente y a esas direcciones se les agrega la palabra sur. Lo mismo sucede con las direcciones que están más al este de la carrera 1ª, se les agrega la palabra este. Toda dirección bogotana incluye un inicio que te localiza en una calle o carrera, una segunda parte que te localiza en el otro eje y una tercera que te da la ubicación dentro de la cuadra.
Nota: Los barrios se agrupan en localidades, que te dan una noción del sector de la ciudad donde están localizados. Hay 20 localidades en Bogotá, míralas en el mapa.
El sistema principal de transporte bogotano es el Transmilenio. Recorre buena parte de la ciudad por algunas de las vías principales. Para usarlo debes comprar y recargar una tarjeta y mientras te mantengas dentro del sistema puedes hacer los trasbordos que requieras sin pagar dinero adicional. Incluso puedes tomar buses alimentadores que salen o llegan al sistema para cubrir más lugares. Para más información visita: https://www.transmilenio.gov.co o descarga aplicaciones sobre transporte bogotano.
Además de Transmilenio, puedes desplazarte mediante buses del SITP, que funcionan con la misma tarjeta de Transmilenio. Hacen recorridos complementarios y suelen ser más desocupados.
- Adicionalmente, hay buses públicos que pagas con dinero, ojalá sencillo para evitar problemas con las vueltas.
- Puedes tomar taxis que determinan el valor del viaje de acuerdo con lo que registre un taxímetro.
- Puedes acudir a aplicaciones de otros servicios de transporte.
- Puedes desplazarte en bici por una de las ciudades con más kilómetros de ciclo rutas del mundo.
- O puedes caminar.
- En todos los casos es importante que seas cuidadoso, evita estar en lugares oscuros o solitarios y cuida tus objetos personales. https://agora.uniandes.edu.co/transporte/
Dependiendo de tus circunstancias tendrás diferentes gastos: alimentación, hospedaje, transporte, servicios, materiales de estudio, entretenimiento.
- Haz un presupuesto para el manejo de los recursos con los que cuentas y da prioridad a los gastos más importantes.
- En transporte, puedes ahorrar en bici, caminando, poniéndote de acuerdo con compañeros para hacer recorridos en carros compartidos y aprovechando los transbordos con el TM y SITP.
- Los costos de alimentación varían significativamente si cocinas o compras ya preparado, y dependen también de lo que consumes y el lugar donde lo compras.
- Para la compra de varios productos puedes comprar al por mayor si es algo no perecedero y así tendrás más descuentos.
- Ahorra en servicios en tu lugar de residencia usando prudentemente agua y luz.
- Recuerda que hay planes muy económicos e incluso gratis. https://agora.uniandes.edu.co/finanzas-personales/
En la ciudad hay gran cantidad de Clínicas y hospitales que prestan servicios de urgencias, consulta externa y atención de especialistas. A continuación, te mencionamos algunos. Sin embargo, es importante que verifiques los que tienen convenio con tu EPS o sistema de salud al que pertenezcas.
- Clínica Barraquer: Av 100 # 18 A 51
- Clínica Cafam: Cll 51 # 15-34
- Clínica de occidente: av 1 mayo # 75ª-19 sur
- Clínica Juan N Corpas: Ca 111 No. 159A-61
- Clínica la Inmaculada: Cra 7 # 68-70
- Clínica la Sabana: Av 19 # 102 - 53
- Clínica Monserrat: Cll 134 # 17 -71
- Clínica Nueva: Cll 45 F # 16 -11
- Clínica Palermo: Cll 45 #22 -02
- Clínica Shaio: Dg 115 A # 70C -75
- Clínica Universitaria El Bosque: Cll 134 # 1255
- Fundación Cardioinfantil: Cll 163ª # 13B - 60
- Fundación Santa fe: Cll 116 # 9-02
- Hospital de Engativa: Tran 100ª #80ª 50
- Hospital de Kennedy: Av 1 mayo # 40B-54
- Hospital de la Misericordia: Av caracas # 1 13
- Hospital de la Samaritana: Cra 8 # 0 - 29
- Hospital de Meissen: Diag 69R sur # 18N-6
- Hospital de Suba: Av ciudad Cali # 152 - 00
- Hospital Simón Bolívar: Cll 165 # 7 -06
- Hospital Universitario San José: Cra 53 # 67ª-61
- Hospital San Ignacio: Cra 7 # 40 – 62
- Hospital San José: Cll 10 # 18 – 75
- Hospital Santa Clara Cra 15 # 1 – 59 sur • Hospital universitario Clínica San Rafael: Cr 8 # 17-45 sur
- Línea atención psicológica distrito: 106 Whatsapp 300-7548933 https://hablalo.com.co/
- Orientación psicológica virtual y artículos (Profamilia) https://porquequieroestarbien.com/
- Línea atención emergencias salud mental Btá: 123
- Línea Púrpura: orientación y atención psicosocial de mujeres para mujeres 018000112137 whatsapp 3007551846 Línea mujer http://www.equidadmujer.gov.co/consejeria/Paginas/linea-155.aspx Casa de la mujer: https://www.sismamujer.org/ - https://www.casmujer.com/
- Atención en casos de Violencia familiar
- Información Sexualidad:
https://sexperto.co
https://profamilia.org.co
https://embarazados.co/
- Información sobre sustancias psicoactivas Chat: https://www.piensalo.co/ Whatsapp: 3012761197 de 730 a 10:30 018000112439
Encuentras el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis (https://jbb.gov.co/ - Cll 63 # 68-95) como uno de los más recomendados, pero la oferta es amplia e incluye múltiples alternativas que puedes consultar en:
Santuario ubicado en el cerro de igual nombre que hace parte de las montañas del oriente de la ciudad y que se localiza muy cerca de la Universidad subiendo por la calle 22, que es la que queda junto al bloque ML.
- La dirección del punto donde inicia el ascenso a Monserrate es: Carrera 2 Este # 21-48 Paseo Bolívar
- Para llegar al Santuario será necesario recorrer un sendero de 2,4 km (1605 escalones), tomar el teleférico o el funicular.
- Si optas por caminar es un ejercicio exigente porque implica hacer un recorrido de ascenso que a algunas personas puede llegar a tomarles una hora. Si practicas actividad física con frecuencia puedes tardar mucho menos, de hecho, el record de ascenso a pie está en menos de 20 minutos.
- En Monserrate tendrás una bonita panorámica de la ciudad, podrás entrar a la iglesia, a puntos de venta de artesanías o de comidas, y unos restaurantes muy reconocidos.
- Visita: https://monserrate.co/horarios/
Es el páramo más grande del mundo y consiste en un ecosistema entre los 3000 y 3700 msnm, ubicado en la localidad 20 (Sumapaz). Es un bosque alto andino ideal para la observación de varias especies endémicas.
- Para mayor información contactar a Parques Nacionales Naturales de Colombia al (+57 1) 3532400 ó al correo electrónico: [email protected]
Son terrenos que permanecen la mayoría del tiempo saturados de agua. Allí habitan muchas especies de flora y fauna y en el caso de Bogotá puedes visitarlos y contemplar la naturaleza.
- Humedal Córdoba: Av Boyacá entre 116 y 127D
- Humedal Jaboque: cra 105 F con cll 67
- Humedal Juan Amarillo: cra 92 con av ciudad de Cali
- Humedal La Conejera: cra 136D # 153 – 14
- Humedal Santa María del Lago: Cra 76 # 75B-02
- Para más información puedes ver: https://www.idt.gov.co/sites/default/files/BogotaGuiadeAves2019.pdf
En Bogotá podrás encontrar múltiples espacios para la práctica del deporte.
- Media maratón: es un evento que reúne a muchas personas que año tras año aceptan el reto de correr 21km por las calles bogotanas. Además de esa competencia se suelen desarrollar más carreras y competencias anuales. https://www.mediamaratonbogota.com/
- Ascenso a la torre Colpatria: consiste en una competencia que se efectúa los 8 de diciembre en donde se pretende subir en el menor tiempo posible los 48 pisos de este edificio.
- Para quienes prefieren la bicicleta, el ascenso más famoso es el del Alto de Patios en la vía a la Calera, aunque otros prefieren recorrer otras vías de la sabana bogotana. Y para aquellos que optan por dar un recorrido por la ciudad está la opción de usar las ciclorrutas, siempre disponibles, o los domingos ir por la ciclovía.
- Si quieres practicar artes marciales conseguirás varias escuelas de Karate, Capoeira, Boxeo, artes marciales mixtas y otras modalidades. Es cuestión de buscar lo que más te guste.
- Para los amantes del fútbol basta con buscar una de los miles de canchas que hay en la ciudad o incluso un simple potrero para armar los famosos “picaditos”. También es popular el micro, que se juega en las canchas múltiples de los barrios. En el caso de quienes quieren entrenar y competir pueden inscribirse en alguno de los más de 200 equipos inscritos en la liga de fútbol de Bogotá, aunque principalmente es para menores de edad. https://futbolbogotano.com/
- El baloncesto también se puede practicar fácilmente, en las mismas canchas múltiples o en algunas escuelas deportivas.
- Quienes prefieren deportes de espacios cerrados podrán encontrar billares en muchos barrios de la ciudad y para quienes prefieran una actividad más recreativa y menos exigente podrán practicar Rana.
- Lugares para jugar bolos, tenis, nadar o practicar pingpong son más escasos, pero siendo una ciudad tan grande encuentras algunas alternativas como clubs de estas disciplinas o de varios deportes.
- Si estás interesado en el deporte típico de nuestro país, puedes jugar tejo en algún club, aunque estos lugares suelen ser más para la socialización, que para el deporte mismo.
- Hay también muchos gimnasios, academias de baile y lugares para hacer yoga. Seguramente encontrarás fácilmente uno acorde a tus intereses y necesidades.
- En la Unidad Deportiva el Salitre se practican deportes variados y pueden encontrarse varias de las ligas de Bogotá.
- https://bogota.gov.co/que-hacer/recreacion-y-deporte
- https://www.idrd.gov.co/
Bogotá cuenta con varios coliseos y estadios donde se pueden ver eventos múltiples.
- Los Piratas de Bogotá son el equipo de baloncesto y han jugado en el Coliseo del Salitre, en el Palacio de los Deportes y en el Coliseo Cayetano Cañizares. Tal vez te animes a verlos. http://www.piratasdebogota.com/
- En cuestión de fútbol, la oferta es más amplia: está el Torneo del Olaya en el estadio con ese mismo nombre, Hay otras canchas como la del Tabora, canchas de la morena o incluso el Estadio de la Universidad Nacional.
- Si quieres ver fútbol profesional colombiano, puedes hacerlo en el Estadio Nemesio Camacho “El Campín” donde juega el primer campeón del fútbol colombiano, Independiente Santa Fe y sus rivales. También puedes acudir al estadio de Techo, donde hay partidos del mismo torneo, pero en un escenario con menor capacidad.
- En el lago del parque Simón Bolívar se practican deportes acuáticos y en el Complejo acuático hay competencias de natación y clavados. https://www.idrd.gov.co/parques/escenarios-idrd/escenariosidrd/complejo-acuatico
- En el Festival de Verano suelen incluirse eventos deportivos.
- Anualmente vienen celebridades del mundo del deporte, a hacer exhibiciones o a participar en diferentes torneos.
- Puedes visitar ocasionalmente la página del Instituto Distrital de Recreación y Deporte para enterarte de más actividades. https://www.idrd.gov.co/
- https://www.mindeporte.gov.co/
- Maloka - Centro Interactivo de Ciencia e Innovación: https://maloka.org/ - Cra 68D # 24ª-51
- Planetario de Bogotá: https://www.planetariodebogota.gov.co/ - Cll 26B # 5 -93
- Museo de la Ciencia y el Juego Universidad Nacional: https://www.cienciayjuego.com/ - Cra 50 # 45-03
- Museo de Historia de la medicina Ricardo Rueda González: https://anmdecolombia.org.co/museo-de-historia-de-la-medicina/ - Cra 7 # 69 - 11u
- Museo de la Sociedad de Cirugía de Bogotá: https://www.fucsalud.edu.co/index.php/museo/bienvenidos# - Cll 10 # 18 – 75
- Casa Gómez Campuzano: https://www.banrepcultural.org/bogota/casa-gomez-campuzano - Cll 80 # 8 - 66
- Casa Museo Grau: https://www.museocasagrau.com/ - Cll 94 # 7 -48
- Colección de Instrumentos Musicales José Ignacio Perdomo Escobar: https://www.banrepcultural.org/coleccionde-instrumentos/acerca-de - Cra 5 # 11-29
- Museo Botero: https://www.banrepcultural.org/bogota/museo-botero - Cll 11 # 4-41
- Museo Colonial: http://www.museocolonial.gov.co/Paginas/Inicio.aspx - Cra 8 # 8-91
- Museo de Arquitectura Leopoldo Rother: http://artes.bogota.unal.edu.co/museo-arquitectura - Cll 42 #30-67
- Museo de Arte Contemporáneo: http://www.mac.org.co/ - Cra 74 # 82A-81
- Museo de Arte del Banco de la República: https://www.banrepcultural.org/coleccion-de-arte - Cll 11 # 4 - 93
- Museo de Arte Moderno de Bogotá: https://www.mambogota.com/ - Cll 24 # 6 - 00
- Museo de Arte UNAL: http://patrimoniocultural.bogota.unal.edu.co/menu-principal/museo-de-arte/acerca-delmuseo-de-arte.html - Cra 30 # 45 - 03
- Museo de Artes Gráficas Imprenta Nacional: https://www.museodata.com/museos/74-colombia/544-museo-deartes-graficas.html - Cra 66 # 24 - 09
- Museo de Artes Visuales: https://www.utadeo.edu.co/es/micrositio/museo-de-artes-visuales - Cra 4 # 22 - 44
- Museo de “El Chicó“Mercedes Sierra de Pérez: http://www.museodelchico.com/ - Cra 7 # 93-01
- Museo del Vidrio de Bogotá: https://museodelvidriodebogota.org/ - Cra 1A #6C-75 sur
- Museo Internacional de La Esmeralda: https://www.museodelaesmeralda.com.co/ - Cll 16 # 6-66 Avianca piso 23
- Casa Museo Francisco de Paula Santander: https://centroculturalhaciendaelcedro.com/ - Cra 7 #150-21
- Casa Museo Francisco José de Caldas: https://www.esing.mil.co/la-casa-museo-francisco-jose-de-caldas/ - Cra 8 # 6c-73
- Casa Museo Jorge Eliécer Gaitán: http://patrimoniocultural.bogota.unal.edu.co/internas-claustro/casa-gaitan.html - Cll 42#15-52
- Casa Museo Quinta de Bolívar: http://www.quintadebolivar.gov.co/Paginas/iniciodefault.aspx - Cll 21 # 4a – 31 este
- Claustro de San Agustín: http://patrimoniocultural.bogota.unal.edu.co/menu-principal/claustro/acerca-del-claustro-de-sanagustin.html - Cra 8 # 07 - 25
- Museo Arqueológico Marqués de San Jorge: http://www.museoarqueologico.com/ - Cra 6 # 7-43
- Museo Casa de la Moneda: https://www.banrepcultural.org/bogota/casa-de-moneda - Cll 11 # 4 - 93
- Museo Caro y Cuervo: https://www.caroycuervo.gov.co/ - Cll 10 # 4-69
- Museo de Bogotá: https://idpc.gov.co/museo-de-bogota - Sede I Cll 10 # 3-61 y Sede II Cra 4 # 10-18
- Museo de La Independencia Casa del Florero: http://www.museoindependencia.gov.co/Paginas/iniciodefault.aspx - Cra 7 # 11 - 28
- Museo del Oro: https://www.banrepcultural.org/bogota/museo-del-oro - Cra 6 # 15- 88
- Museo de Trajes Regionales: https://www.museodata.com/museos/74-colombia/526-museo-de-trajes.html - Cll 10 #6-44
- Museo Histórico de la Policía Nacional: https://www.policia.gov.co/historia/museo - Cll 9 # 9 -27
- Museo Militar de Colombia: https://www.museomilitarco.com/ - Cll 10 # 4- 92
- Museo Nacional de Colombia: https://museonacional.gov.co/Paginas/default.aspx Cra 7 # 28-66
- Museo Santa Clara: http://www.museocolonial.gov.co/Paginas/Inicio.aspx - Cra 8# 8-91
- Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional: http://ciencias.bogota.unal.edu.co/museos-ycentros/museohistorianatural/el-museo-de-historia-natural/ - Cra 30 # 45- 03 Edificio 425
- Museo de La Salle: https://museo.lasalle.edu.co/Museo-de-La-Salle/ - Cra 2 # 10 - 70
- Museo Geológico Nacional José Royo y Gómez: https://www2.sgc.gov.co/museo-geologico/Paginas/museo-geologiconacional-jrg.aspx - Dg 53 # 34-53
- Museo Nacional de Geografía Y Cartografía (IGAC): http://www.museoscolombianos.gov.co/fortalecimiento/comunicaciones/noticias/Paginas/El%20Museo%20Nacional%20de%20Geografia.aspx - Cra 7 # 28-66
- Museo Nacional de Suelos (IGAC): https://www.igac.gov.co/es/contenido/areasestrategicas/agrologia/museo-de-suelos
Hay bastantes, incluso unos son adaptaciones de casas de vivienda. A continuación, te nombramos algunos.
- Casa del Teatro Nacional: https://teatronacional.co/ - Cra 20# 37-54
- Teatro Arlequín: Cra 25 # 41 -39
- Teatro Colón: https://teatrocolon.gov.co/programacion-2022 - Cll 10 # 5 - 32
- Teatro Jorge Eliecer Gaitán: https://www.idartes.gov.co/es/teatro-jorge-eliecer-gaitan - Cra 7 # 22-47
- Teatro Libre de Bogotá: https://teatrolibre.com - Sede centro Cll 13 # 2 – 44, sede chapinero: Cll 62 N9A-65
- Teatro La Candelaria: https://teatrolacandelaria.com/ - Cll 12 # 2 - 59 • Teatro La Castellana: Cll 95 # 47- 15
- Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo: https://www.teatromayor.org/ - Cll 170 # 67-51
- Teatros vinculados a la Ley del Espectáculo Público https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/teatros-2019
Resultaría casi imposible nombrar todos los eventos que se celebran en Bogotá, porque continuamente surgen nuevos y porque son muchos, pero acá te compartimos algunos:
- Feria del libro
- Festival de verano
- Ciclovía nocturna
- Festival Iberoamericano de teatro
- HipHop, Salsa, Jazz, rock y opera al parque
- Bogotá gospel
- Alimentarte food festival
- Festival de la chicha
- Bienal internacional de fotografía
- Cinemateca: https://www.cinematecadebogota.gov.co - Cra 3 # 19-10
- Septimazo: Por la Cra 7 (espacio de artistas callejeros y comercio en una calle peatonal
- Casa de poesía Silva: https://www.casadepoesiasilva.com/ - Cll 12C # 3-41
- Marionetas Jaime Manzur: https://fundacionjaimemanzur.com.co/ - Cll 61ª #14-58
- Eventos del Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional: http://patrimoniocultural.bogota.unal.edu.co/menu-principal/auditorio/agendade-eventos.html
- Más de 62 galerías de arte
- Cines en prácticamente cada centro comercial de la ciudad.
- Eventos del Teatro al aire libre la Media Torta
- Actividades de la plazoleta de eventos del Parque Simón Bolívar
- Para más información visita: Agenda cultural y recreativa de Bogotá https://bogota.gov.co/que-hacer/agenda-cultural y https://www.idartes.gov.co/es
Acá están unas de las bibliotecas más conocidas:
• En https://www.biblored.gov.co/ se reúne la información de las principales bibliotecas de la ciudad que incluye entre otras:
• Virgilio Barco: Cra 48 # 61-50
• El Tintal: Av ciudad de Cali # 6C-09
• El Tunal: Cra 48B sur # 21-13
• Luis ángel Arango: https://www.banrepcultural.org/bogota/biblioteca-luis-angel-arango - Cll 11 # 4-14
• Nacional: https://bibliotecanacional.gov.co/es-co - Cll24 # 5-60
• Hemeroteca Nacional: Av. El Dorado #44ª-40
• Librería del Fondo de Cultura Económica: en el Centro Cultural Gabriel García Márquez https://fce.com.co/ - cll11 # 5 - 60
• Librería Tornamesa: https://www.tornamesa.co/index.php - Cll 70 # 5-23
- Salitre Mágico: https://www.salitremagico.com.co/ - Cll 63 cra 68
- Mundo Aventura: https://mundoaventura.com.co/ - Trans 71D # 6-30sur
- Multiparque “Bima”: https://multiparque.com/ - Autopista norte #232-35
- Andino
- Av Chile
- Bulevar Niza
- Centro Mayor
- Centro suba
- El Edén
- El tunal
- Galerías
- Gran Estación
- Hacienda Santa Barbara
- Iserra 100
- Metrópolis
- Multiplaza
- Palatino
- Plaza Claro
- Plaza de las Américas
- Portal 80
- Santa Ana
- San Martín
- San Rafael
- Santafé
- Subazar
- Titan
- Unicentro
- Unicentro de Occidente
- Grandes superficies (Éxito, Jumbo, Makro, Alkosto…)
- Chía: Saliendo por la autopista norte bautizado así por los Muiscas, tiene bonitos paisajes ventas de postres tradicionales, restaurantes y lugares de rumba.
- Cajicá: era una fortaleza de los Muiscas, también tiene variadas ofertas gastronómicas. • Cota: ubicada entre Suba y Chía, tiene varias escuelas deportivas, colegios y paisajes.
- La Calera: a 16 km de Bogotá ascendiendo por los cerros orientales en el norte de la ciudad. Tiene miradores y lugares de esparcimiento.
- Suesca: población pequeña al norte, con bonitos paisajes y práctica de deportes extremos.
- Sopó: también al norte, cuenta con el parque recreacional Sopó. En él hay un lago, alquiler de botes, restaurante y mucha naturaleza.
- Guatavita: famosa por la leyenda del Dorado y su laguna, en sus proximidades está la represa del Tominé, bajo la cual reposan las ruinas de la antigua Guatavita y en la que se pueden practicar deportes náuticos. • Zipaquirá: lugar de la Catedral de Sal, que es una obra maestra de ingeniería.
- Neusa: lugar para acampar y tener contacto con la naturaleza junto al embalse del Neusa
- Parque Jaime Duque: parque de diversiones en Briceño, Cundinamarca. Cuenta con zoológico, museos y atracciones mecánicas
- Piedras del Tunjo: en Facatativá, al Occidente de Bogotá tiene un lago artificial y gigantescas piedras que decoran el paisaje.
- Salto del Tequendama: lugar con muchas historias y una caída de agua imponente.
- La chorrera: en Choachí queda unas de las cascadas más altas del continente y a tan solo 45 minutos de Bogotá