Dejar ser para crecer
Dar el salto a la vida universitaria: un cambio para ti y tu familia
Entrar a la universidad no solo transforma tu vida como estudiante, también marca un antes y un después para tus madres, padres o cuidadores. Este es un momento de emociones intensas para todos: mientras tú das pasos hacia tu independencia y nuevos retos, ellos enfrentan el desafío de acompañarte de una manera diferente.
Este sitio nace como un espacio para ti y tu familia, con herramientas, recursos y acompañamiento para promover el tránsito hacia una experiencia universitaria autónoma y memorable, ayudándoles a transitar este proceso con consciencia, confianza y tranquilidad.
Aquí no se trata de “alejarse”, sino de transformar el vínculo. Es pasar de la supervisión constante al apoyo respetuoso, de la preocupación a la confianza. Porque fomentar tu autonomía no significa que tus padres dejen de estar, sino que aprendan a estar de otra manera: apoyándote desde el respeto a tus decisiones y procesos.
Soltar no es rendirse, es abrir las alas. Este sitio quiere ser un aliado para que tanto tú como tu familia vivan esta etapa de forma saludable, empática y enriquecedora.
CHARLA: SOLTAR PARA IMPULSAR
Mira o escucha esta charla sobre cómo vivir esta etapa universitaria con más autonomía y confianza. Es una guía cercana para reflexionar sobre los cambios que trae esta transición, el impacto de la sobreprotección y el valor de aprender de tus propios errores. Un espacio para pensar en cómo pasar de ser cuidado a ser confiado y entender la Universidad como un entorno de crecimiento, aprendizaje y nuevas formas de relacionarte con quienes te acompañan.
Charla Soltar para Impulsar: acompañamiento para la autonomía
Por Diana María Agudelo Vélez - Decana de Estudiantes
Disponible también en formato audio.
ENTRE SOLTAR Y ACOMPAÑAR: TESTIMONIOS QUE TRANSFORMAN
Conoce lo que piensan y sienten quienes ya dieron el salto. Estudiantes que vivieron la transición a la vida universitaria comparten sus experiencias, miedos y descubrimientos en el camino hacia la autonomía.
Samuel Peña Murcia
Estudiante de Gobierno y Derecho.
Mariana Montero
Estudiante Narrativas Digitales.
Santiago Abaunza
Estudiante de Diseño.
Escucha a madres que ya han vivido esta etapa. Sus voces reflejan los retos, aprendizajes y emociones de acompañar a sus hijos(as) en el salto hacia la vida universitaria. Porque soltar también es crecer.
Eliana Medina
Estudiante de Gobierno y Derecho.
Clara Rodríguez
Estudiante Narrativas Digitales.
Mónica Murcia
Estudiante de Diseño.
RECURSOS PARA FAMILIAS
Apoyo y Bienestar:

¿Nuevo en la U? Habla con tus papás sobre estos temas
Este artículo destaca la importancia de una comunicación abierta entre estudiantes y padres al inicio de la vida universitaria. Aborda temas como nuevos horarios, manejo de presupuesto, contactos de emergencia y acuerdos sobre la frecuencia de comunicación.

Cuida tus relaciones cuidándote a ti
Ofrece consejos sobre cómo fortalecer las relaciones personales a través del autocuidado y la empatía, aspectos fundamentales para el bienestar emocional de los estudiantes.

¿Cómo puedes evitar la manipulación emocional?
Proporciona herramientas para identificar y manejar situaciones de manipulación emocional, promoviendo relaciones saludables y respetuosas.

Conoce el protocolo MAAD
Informa sobre las acciones institucionales para prevenir y atender situaciones de maltrato, acoso, amenaza, discriminación y violencia sexual o de género, ofreciendo a los padres una visión clara de los recursos disponibles para apoyar a sus hijos.

7 consejos para escoger vivienda universitaria
Brinda recomendaciones prácticas para ayudar a los estudiantes a seleccionar una vivienda adecuada, considerando factores como ubicación, costos y condiciones de convivencia.

Consejería estudiantes mamás y papás
Este servicio acompaña a estudiantes que son madres o padres, o están en proceso de serlo, brindándoles información y recursos para avanzar y culminar su proyecto académico. Los temas abordados incluyen aspectos emocionales, académicos y trámites universitarios.

Recursos estudiantes mamás y papás
Ofrece información sobre beneficios como turnos de horario preferencial para inscripción de materias, ingreso de hijos al campus, convenio con jardines infantiles, cambiadores de pañales y salas amigas de la familia lactante.
RECURSOS PARA TI COMO ESTUDIANTE
Podcast:
GUÍA PARA ENTENDER LA VIDA UNIVERSITARIA
En esta sección encontrarás información clave para entender mejor cómo funciona la U. Desde normas académicas y servicios disponibles, hasta canales de apoyo y orientación, es tu punto de partida para moverte con confianza y claridad en tu vida universitaria.
Red de apoyo y autocuidado
Resuelve tus dudas, conoce a tu red de apoyo, entérate de eventos y mucho más.
Vida académica:
- Guía Uniandina pregrado: resumen clave del funcionamiento de la Universidad para nuevos estudiantes.
- Calendario Académico: fechas importantes para planear el semestre con anticipación.
- Reglamento de pregrado: normas, derechos y deberes que guían la vida universitaria.
- Conoce el Campus: mapa e información útil para ubicar espacios clave.
- Sistema de Bibliotecas: acceso a recursos académicos, lectura e investigación.
- Centro de Trayectoria Profesional: prepárate desde el inicio para tu futuro laboral.
- Política de tratamiento de datos personales: la Universidad de los Andes protege tus datos y derechos con transparencia y legalidad.
Vida práctica del estudiante:
- Acceso al correo institucional y plataformas clave: es lo primero que debes activar para conectarte con clases, recibir comunicaciones oficiales y usar servicios esenciales desde el inicio.
- Carné Uniandino: es la llave de acceso a múltiples espacios y servicios del campus: bibliotecas, laboratorios, comedores y otros beneficios estudiantiles.
- Comedores y alimentación: una guía práctica sobre las opciones disponibles en el campus para que tengas una alimentación balanceada, cómoda y accesible.
- Vivienda universitaria o alojamiento: información útil para estudiantes que se trasladan de ciudad, con opciones de residencia, arriendo y recomendaciones para instalarse en Bogotá.
Bienestar y acompañamiento:
- Decanatura de Estudiantes: tu punto de entrada a todos los servicios de acompañamiento, vida universitaria y bienestar integral.
- Contactos de emergencia: acceso rápido a ayuda en situaciones urgentes o de riesgo.
- Departamento Médico: atención en salud física para brindar tranquilidad y respaldo.
- Crisis Emocionales: rutas claras de apoyo psicológico en momentos difíciles.
- Protocolo MAAD: guía para actuar ante casos de maltrato, acoso, amenaza o discriminación.
- Unidad de Diversidad: fomenta un entorno inclusivo, seguro y respetuoso para todos.
- Agenda de Consejería: acompañamiento académico y emocional por expertos.
- Ágora: herramienta clave con recursos de bienestar, eventos y autogestión.
- Actividad Física y Deportes: salud, integración y equilibrio a través del movimiento.
- Eventos Uniandes: espacios pensados para conectar y participar en la vida universitaria.
Apoyos económicos:
- Información sobre matrículas: es lo primero que se debe resolver para formalizar el ingreso y asegurar la inscripción en los cursos. Sin matrícula, no se accede a ningún servicio académico.
- Becas y ayudas financieras: conoce los apoyos económicos disponibles en la Universidad.
Canales de contacto y atención:
- Decanatura de Estudiantes: acompaña el bienestar, desarrollo y vida universitaria con servicios, espacios y apoyo integral.
- Directorios y puntos de atención: consulta fácilmente a quién acudir y dónde encontrar ayuda en temas académicos, personales o administrativos.