• Inicio / Aspirantes a práctica

ASPIRANTES A PRÁCTICA

El Programa de Práctica Académica de Formación Profesional de la Universidad de los Andes está diseñado para complementar tu formación durante el pregrado mediante una experiencia fuera del aula que te permite la participación en la dinámica del mundo laboral. La Práctica Académica es una oportunidad invaluable para que fortalezcas tu plan de carrera pues te ayuda a conocer y definir mejor tus intereses profesionales. Además, con la Práctica vas a enriquecer tu perfil profesional al desarrollar las competencias más importantes para desenvolverte en el mundo laboral actual.

 

Práctica Académica
¿Qué es la práctica académica?

 

La Práctica Académica es una experiencia de formación única que te permite aplicar y poner a prueba los conocimientos que has adquirido durante tu carrera, así como desarrollar las habilidades necesarias para tener éxito en el mundo profesional. Esta experiencia está aprobada y supervisada por la Universidad, y sus características y funcionamiento están descritas en el Reglamento General de Prácticas. Dependiendo de tu programa, las prácticas serán válidas dentro de tu pensum como cursos de libre elección, electivas de final de carrera, opción de grado, entre otros. Algunos programas tienen las prácticas como un requisito obligatorio dentro del plan de estudios. Más abajo podrás conocer las modalidades de práctica.

¿Cuáles son las ventajas de hacer Práctica Académica?

La Práctica Académica es una oportunidad invaluable en la construcción de tu plan de carrera, pues te ayuda a definir tus intereses profesionales y personales. Realizar una práctica te permitirá:

Como Universidad hemos medido en varias ocasiones el impacto de las prácticas académicas en la vida laboral de nuestros egresados. Los estudios más relevantes, realizados en 2012, 2015 y 2016, concluyeron que realizar una práctica académica estaba asociado con un mejor salario y un menor tiempo de búsqueda del primer empleo frente a casos de personas que no realizaron práctica. Observatorio Laboral Uniandes (2012, 2015 y 2016); y Bernal, L. (2015). Impacto de Prácticas.

¿Cuáles son las modalidades de Práctica Académica?
ModalidadProgramas habilitadosCréditosHomologaciónIntensidad semanalDuración en mesesCursos adicionalesMatrícula
1. Tiempo completoADMI, ARQU, BIOL, CPOL, DERE, DISE, ECON, FILO, FISI, GEOC, GOBI, HIST, INGENIERÍAS, LENG, LCUL, LITE, MATE, MBIO, QUIM.

6

 

Electivas / CLEs39 horas.4 a 6No30%
2. Medio tiempoANTR, ARQU, ARTE, BIOL, CIDE, CPOL, DERE, DISE, ECON, FILO, FISI, GEOC, GOBI, HIST, HART, LENG, LCUL, LITE, MATE, MBIO, MUSI y QUIM.3Electivas / CLEs19 horas.4 a 6Total créditos
3. Opción de gradoANTR, ARTE, BIOL, CPOL, DERE, FILO, GOBI, HIST, LCUL, LITE y MBIO.6Trabajo de grado.39 o 19 horas.4 a 630% o Total créditos
4. IntersemestralADMI, ARQU, ARTE, BIOL, DERE, DISE, ECON, FISI, HIST, HART, IBIO, IELE, IELC, IIND y MBIO.3Electivas / CLEs39 horas2 a 2.530% o total créditos.
5. Prácticas obligatorias

Cada facultad o departamento que establezca prácticas obligatorias, crea sus propias condiciones mediante sus reglamentos de prácticas específicos.

 

Características de las Prácticas Obligatorias
ProgramaTotal prácticasSemestres de prácticaCréditosIntensidad semanalCursos adicionalesMatrícula
Psicología27° y 8°930 horasTotal créditos
Contaduría25° y 8°639 horas50%
Licenciaturas54° a 8°4 para "Formativas", 8 para "Profesionales".8 para "Formativas", 24 para "Profesionales".Total créditos

 

Prácticas por más de seis meses

Exceptuando los programas con prácticas obligatorias, sólo es posible cursar nueve (9) créditos de práctica por carrera. La Universidad de los Andes contempla vinculaciones por más de seis (6) meses sólo en los siguientes escenarios: 

 

1. Si realizas una práctica de seis (6) créditos y otra práctica de tres (3) créditos.1

2. Si realizas dos o tres prácticas de tres (3) créditos.1

3. Si tienes doble programa puedes realizar nueve (9) créditos de práctica por programa.2 Por lo tanto, es posible que realices una práctica de seis (6) créditos por tu programa principal y otra también de seis (6) créditos por tu doble programa.

4. Para estudiantes con prácticas obligatorias, la posibilidad de realizar más de una práctica EN LA MISMA ORGANIZACIÓN dependerá de lo establecido y aprobado por la Facultad o Departamento.

La realización de más de una práctica tiene las siguientes condiciones:

 

1. Cada práctica deberá ser gestionada de manera totalmente independiente: deberás solicitar la autorización de cada una por aparte, deberás inscribir la materia de cada práctica por aparte y en sus fechas correspondientes, deberás matricularte para cada período académico de cada práctica por aparte y sus fechas respectivas, y deberás presentar los documentos de soporte para cada práctica por separado y en sus fechas correspondientes.

2. Cada práctica deberá tener funciones y responsabilidades distintas.

3. El Contrato de Aprendizaje (SENA) se puede utilizar por un (1) año sólo si desde el inicio de la práctica ya estaba acordado y tenías la autorización por parte de tu Facultad o Departamento de realizar las dos prácticas CONSECUTIVAS en la misma organización.

 

1 Esta posibilidad está condicionada por los tipos de práctica que estén habilitados en cada programa académico. El orden en que se realicen las dos prácticas es indistinto.

2 Ten presente que el límite de créditos puede ser distinto para prácticas obligatorias.

 

 

Otras características importantes

Según lo establecido en el Reglamento General de Prácticas de la Universidad de los Andes:

 

  • Los estudiantes podrán auto-gestionar su práctica e inscribirla en el Centro de Trayectoria Profesional (CTP), previa autorización de la Facultad o Departamento.
  • Los  estudiantes  inscritos  en  carreras  que  adopten  las  modalidades  de  práctica profesional de seis (6) y de tres (3) créditos, podrán cursar sólo una de ellas durante el mismo semestre (incluso tratándose de prácticas de programas distintos).
  • Ninguna práctica profesional de seis (6) o de tres (3) créditos se podrá cursar simultáneamente con la práctica de grado (incluso tratándose de prácticas de programas distintos).
  • No podrán cursarse dos prácticas profesionales de tres (3) créditos en el mismo semestre (incluso tratándose de prácticas de programas distintos).
  • Los estudiantes no podrán graduarse DEL PROGRAMA AL QUE PERTENECE LA PRÁCTICA en el mismo periodo en que la estén realizando.
  • La práctica que realicen estudiantes que se encuentren inscritos en doble programa será válida solamente en uno de ellos.
  • No es posible realizar la práctica en una empresa o institución de familiares o parientes cercanos que se encuentren dentro del tercer grado de consanguinidad o segundo grado de afinidad.
  • Ningún estudiante podrá cambiar o retirar la práctica de forma anticipada a la fecha de terminación pactada con la empresa o institución, salvo autorización escrita de su Facultad o Departamento y del Centro de Trayectoria Profesional.
  • Las prácticas no se pueden validar de manera retroactiva. El estudiante sólo podrá iniciar su práctica una vez haya completado los procedimientos de inscripción en el Centro de Trayectoria Profesional, con los documentos exigidos para ello. Si se diera una vinculación a la organización anterior a la inscripción de la práctica, la Universidad de los Andes no reconocerá ese tiempo como parte de ella; no se hará responsable de las actividades realizadas, ni emitirá certificación alguna respecto a ese período. De la misma forma, la Universidad no reconocerá como práctica el trabajo realizado con posterioridad a la fecha de finalización establecida en los documentos de soporte.

 

LLEVA CONTIGO TODA LA INFORMACIÓN DESCARGANDO EL DOCUMENTO DE https://goo.gl/XNt4sx

 

Pasos para hacer Práctica Académica
1. Autorización

La autorización es un visto bueno que te otorga tu coordinador académico y confirma que cumples los requisitos académicos para poder realizar práctica. Tener la autorización es un requisito obligatorio para realizar tu práctica.

 

¿Cuáles son los requisitos para recibir la autorización?

Haber cursado el 50% de la carrera, no estar en prueba académica, no graduarte en el mismo período académico en el que realizarás la práctica y conocer el Reglamento General de Prácticas. Dependiendo del tipo de práctica, las Facultades y Departamentos pueden establecer requisitos académicos adicionales o específicos.

 

¿Cómo solicito la autorización?

Contacta a tu coordinador o coordinadora académica en tu Departamento o Facultad para que te dé la autorización y la registre mediante la página web del CTP. Recuerda que no puedes aceptar ninguna práctica sin tener la autorización de tu coordinación.

2. Búsqueda

Prepárate

 

Antes de iniciar tu proceso de búsqueda de práctica, te recomendamos que realices un buen proceso de preparación. Participa en las actividades que organizamos desde el CTP:

Utiliza los canales

 

Existen cuatro alternativas principales para que puedas conseguir tu práctica académica:

  • Página Web CTP: Es el medio oficial de la Universidad, a través del cual las organizaciones publican oportunidades de prácticas para los estudiantes uniandinos. Todas las oportunidades que recibimos son revisadas y retroalimentadas por los coordinadores académicos, y desde el CTP verificamos que las organizaciones estén legalmente constituidas. Para poder aplicar a las ofertas de práctica, es necesario que ya cuentes con la autorización de tu coordinador académico y que actualices tu perfil en nuestra página web (esto incluye la actualización de tus datos y la carga de tu hoja de vida). Te recomendamos explorar las opciones de “Búsqueda Avanzada” para hacer más eficiente tu búsqueda.
  • Feria Laboral CTP: Es un espacio de interacción muy valioso con organizaciones de todo tipo que es organizado por el CTP una vez por semestre, aquí en la Universidad. La información de la feria es anunciada por distintos canales: nuestra web, correo electrónico, carteleras, entre otros. Mantente atento(a) a nuestras comunicaciones para que no te pierdas esta gran oportunidad.
  • Presentaciones Corporativas CTP: Son charlas organizadas por el CTP durante la gran mayoría de semanas de clase del semestre donde organizaciones de todo tipo vienen a la Universidad y en un espacio de una hora presentan quienes son y qué oportunidades ofrecen. Las presentaciones corporativas son en la Universidad y la programación la puedes consultar aquí mismo en la página de inicio de nuestro portal web.
  • Auto-gestión: Es posible que puedas contactar a una organización de tu interés directamente (o a través de tus contactos). En ese caso, es REQUISITO que antes de ACEPTAR cualquier oferta, contactes a tu coordinador académico para verificar que tus funciones asignadas estén acordes a lo requerido por la Universidad. Así mismo, es necesario que te apoyes en nosotros para verificar que la empresa esté legalmente constituida y tenga PERSONERÍA JURÍDICA. No aprobamos prácticas con personas naturales, o empresas que no estén legalmente constituidas

Vincúlate

Si ya te han confirmado como practicante a una organización, es momento de que tomes la decisión de aceptar o no la oferta que te estás haciendo. Antes de confirmar ten en cuenta lo siguiente:

 

  • Verifica tus funciones, salario, condiciones: Recuerda verificar que las condiciones finales que te propongan en la organización sean las previamente autorizadas por la Universidad.
  • Solicita el Certificado Admisiones y Registro: Las organizaciones te pueden solicitar una “Carta de Presentación” de parte de la Universidad de los Andes que confirme que tienes autorización para realizar la práctica. A esta “Carta” la denominamos “Certificado de Autorización para Práctica Académica” y lo solicitas mediante la página de Admisiones y Registro.
  • Asegúrate de confirmar la forma de vinculación: La Universidad de los Andes únicamente aprueba tres formas de vinculación: Contrato Laboral Directo, Contrato de Aprendizaje (SENA) y Convenio de Prácticas con Uniandes (pregúntanos sobre esta opción a [email protected]). No autorizamos Contratos de Prestación de Servicio ni por Obra o Labor.