Día internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia: una lucha que aún no termina
El 17 de mayo, se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia. Una fecha para recordar que todas las personas deben ser tratadas con respeto y dignidad.
La Homofobia, Transfobia y Bifobia
La Homofobia, Transfobia y Bifobia son problemas de nuestra sociedad actual, que afectan miles de personas diariamente. Para evitar caer en estas conductas, es fundamental conocer su significado y aprender a diferenciarlas.
La homofobia se manifiesta cuando una o más personas discriminan a otra por sentirse atraída por alguien de mismo sexo.
Por otro lado, la transfobia es el rechazo y la falta de tolerancia hacia personas que no se sienten identificadas con el género que se les asignó al momento de nacer. En cambio, la bifobia, se presenta cuando una persona rechaza o discrimina a otras que se sienten atraídas por ambos géneros.
Estos estereotipos han fomentado discursos de odio y rechazo en la sociedad. Con el tiempo se han venido propagando y han adquirido connotaciones cada vez más dañinas hacia la comunidad LGBTIQ+.
A lo largo de la historia estas personas han sido objeto de burla y repudio, llegando incluso a ser perseguidas, castigadas y asesinadas por no ajustarse a lo que socialmente se considera “normal”.No fue sino hasta tiempos más recientes que la concepción de la sexualidad comenzó a cambiar.
¿Por qué se conmemora el Día internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia?
El Día internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia se celebra en conmemoración de la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales establecida por la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1990.
Esta fecha representa un avance histórico en la lucha por los derechos de la comunidad LGTBIQ+, marcando un cambio global en el reconocimiento de su dignidad y humanidad
Desde el 17 de mayo del año 2005, este día se celebra con actividades impulsadas por el Comité IDAHO, fundado por Louis-Georges Tin.
El propósito de esta jornada es generar conciencia, promover el respeto y denunciar las múltiples formas de discriminación que aún afectan a la comunidad LGTBIQ+.
Cada 17 de mayo, gobiernos, instituciones y la sociedad se unen para visibilizar la diversidad y reafirmar el compromiso con la igualdad, el respeto y la dignidad.
Una lucha en contra de la violencia
Este día no solo conmemora una fecha, sino que también visibiliza y denuncia las múltiples violaciones a los derechos humanos que sufren las personas LGTBIQ+ por su orientación sexual o identidad de género.
En Colombia, según Infobae, entre enero y abril de 2025, se han registrado 19 asesinatos contra personas identificadas con orientación sexual diversa.
La cifra de asesinatos por prejuicio equivale al 30% del registro de 2024. Según El Espectador, se reportaron más de 50 casos.
Desafortunadamente, las cifras no son alentadoras, lo que posiciona a Colombia como un país inseguro para la población LGTBIQ+. Estos números reflejan la urgencia de seguir luchando por su protección y derechos.
El Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia es una oportunidad para reafirmar esta lucha. El 17 de mayo invita a la reflexión y a la acción colectiva en defensa de la población diversa.
Escrito por Gabriel Plazas | [email protected]
Fuentes:
• https://www.infobae.com/colombia/2025/04/30/reportan-alarmantes-cifras-d...
• https://www.elespectador.com/genero-y-diversidad/la-disidencia/17-person...
• https://ayudaenaccion.org/blog/derechos-humanos/dia-contra-lgtbifobia/
• https://www.senalcolombia.tv/cultura/dia-homofobia-transfobia-bifobia