Exposicion didáctica y sensorial, Tiburones
Tiburones
Sala de Exposiciones Santo Domingo - - - - - - - - - - - - - - Colombia: del megalodón al tiburón linterna enano
Sala de Exposiciones Colpatria - - - - - - - - - - - - - - Agenda la visita a las exposiciones en: https://evento.uniandes.edu.co/es/tiburones
El Centro Cultural de la Decanatura de Estudiantes y el Core de Biodiversidad (Biocore) de la Vicerrectoría de Investigación y Creación de la Universidad de los Andes, presentan por primera vez en Colombia la exposición temporal Tiburones, organizada por el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York (AMNH). Esta muestra da testimonio de la vida evolutiva de los tiburones, la cual se remonta a más de 450 millones años, lo que los convierte en una de las especies más antiguas del planeta y una de las más diversas en formas y características sorprendentes. Los tiburones son especies paraguas en el mar; de su conservación depende una gran cantidad de otras especies, por lo que es muy importante valorarlos y propiciar el respeto y admiración que se merecen, teniendo en cuenta todos los beneficios que su presencia brinda por tan solo existir en el mar.
La historia evolutiva de los tiburones es extraordinariamente larga, precediendo a la aparición de árboles, plantas con flores e incluso dinosaurios en nuestro planeta. Hoy en día, más de 540 especies de tiburones y más de 670 especies de sus parientes cercanos, las rayas, los ráyidos y las quimeras, habitan en casi todos los entornos marinos del mundo, desde arrecifes de coral hasta mares polares e incluso ríos de aguadulce. Mientras que el aterrador monstruo de la película "Tiburón" es lo que muchos podrían imaginar al pensar en los tiburones, hoy los científicos están descubriendo muchos datos sorprendentes sobre este diverso grupo de peces antiguos. La exposición destaca tanto a las especies de tiburones antiguas como modernas, incluido el mega depredador prehistórico megalodón, el "Tyrannosaurus rex de los mares", que era tan grande que cazaba ballenas.
Esta exposición consta de cuatro módulos temáticos: 1. Evolución 2. Diversidad 3. Características y 4. Conservación. Tiburones, en su versión de origen ha tenido el apoyo de Warner Bros. y Discovery, para contar con una selección de imágenes de la Discovery's Shark Week y, por su parte, Fundación Coppel ha colaborado para que la obra sea traducida al idioma español. En alianza con el Museo del Mar de la Fundación Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá se exponen replicas del Tiburón nodriza, el pez Sierra y el Tiburón Martillo.
Acerca del Museo Americano de Historia Natural (AMNH):
El Museo Americano de Historia Natural, fundado en 1869 con la doble misión de realizar investigación y educación científica, es una de las instituciones científicas, educativas y culturales más importantes del mundo. Cuenta con más de 40 salas de exposiciones permanentes, galerías para exposiciones temporales, el Centro Rose para la Tierra y el Espacio, incluido el Planetario Hayden, y el Centro Richard Gilder para la Ciencia, la Educación y la Innovación. Los científicos del Museo se basan en una colección permanente de primer nivel de más de 30 millones de especímenes y artefactos, algunos de los cuales datan de miles de millones de años, y a una de las bibliotecas de historia natural más grandes del mundo. A través de su Escuela de Graduados Richard Gilder, el Museo ofrece dos de los únicos programas independientes de posgrado con reconocimiento oficial únicos en su tipo en los Estados Unidos: el Programa de Doctorado en Biología Comparada y el Programa de residencias en Ciencias de la Tierra de (Maestría en Enseñanza MAT). Visite amnh.org para más información.
Acerca del Core de Biodiversidad (Biocore) de la Universidad de los Andes:
Es una unidad de la Vicerrectoría de Investigación y Creación de la Universidad de los Andes, su función primordial es proporcionar asesoramiento a la comunidad científica para la efectiva transmisión de los resultados de sus investigaciones en biodiversidad a audiencias diversas. Además, crea espacios de convergencia transdisciplinarios entre la universidad y la comunidad externa, fusionando la creación y la ciencia.
Acerca del Museo del Mar de la Fundación Universidad Jorge Tadeo Lozano
Se fundó en 1969 como resultado de una necesidad de la entonces Facultad de Ciencias del Mar de la Fundación Universidad Jorge Tadeo Lozano (hoy conocida como el programa de Biología Marina), para que los estudiantes se familiarizaran con el medio marino. Esto llevó a establecer una biblioteca especializada y una colección científica de referencia, que caracterizaron el quehacer del Museo durante los siguientes 10 años. En enero de 1980 se abrió el Museo del Mar para el público en general. Al mismo tiempo editó publicaciones como el Boletín Museo del Mar de carácter científico y el Informe del Museo del Mar (manuales para identificación de especies), con los cuales se fortaleció el Centro de Documentación a través del intercambio con instituciones a nivel nacional e internacional. |