Inicio / Qué debe hacer un estudiante cuando necesita apoyo personal o académico

Qué debe hacer un estudiante cuando necesita apoyo personal o académico

 

El Centro de Apoyo y el Centro de Diversidad de la DECA de Estudiantes:

 

¿Qué servicios ofrecen?

Consejería individual en situaciones personales o académicas.

 

¿A quiénes está dirigido?

A todas y todos los estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad de los Andes.

 

¿Qué es la consejería?

Es un encuentro individual entre tú y un /a psicóloga/o en el que te ayudamos a comprender la situación que estés viviendo, promovemos tu autonomía ayudándote a identificar tus recursos internos y externos y te ofrecemos la información que necesites para tomar decisiones oportunas.

 

¿La consejería que ofrecen en la DECA es lo mismo que apoyo psicológico o psicoterapia?

La consejería es un apoyo ofrecido por un psicólogo/a pero no es una psicoterapia. Esto quiere decir que te acompañaremos a entender la situación que estés viviendo, las emociones que la acompañan y su impacto en tu vida académica, pero no buscaremos profundizar en lo que la originó, no te diagnosticaremos ni haremos planes de tratamiento. Es muy posible que con la consejería sea suficiente, te sientas mejor y puedas avanzar. Sin embargo, cuando identifiquemos que la consejería no es suficiente o si deseas buscar un apoyo más sistemático, te ayudaremos a encontrar un servicio de psicoterapia.

 

¿Cuántas veces debo asistir?

Asistirás las veces que acuerdes con la/el psicóloga/o; muchos estudiantes se benefician con una sola sesión o deciden asistir algunas más. Si vemos que es aconsejable seguir en una psicoterapia, te remitiremos teniendo en cuenta los recursos con los que cuentes para ello.

volver-arriba

 

Servicio de orientación psicológica del Centro de Atención Psicológica (CAP) Casa Espinosa

 

¿En qué modalidad se ofrece la orientación psicológica?

Este servicio se presta bajo la modalidad de telesalud, a través de videollamada por la plataforma Microsoft Teams.

¿A quiénes está dirigido?

Servicio gratuito abierto a todas las personas en general excepto menores de 18 años.

¿Qué es la orientación en psicología?

Es un espacio brindado por estudiantes de últimos semestres de psicología, donde se pueden adquirir herramientas para mejorar la calidad de vida, el bienestar emocional y recibir información general acerca de estrategias de afrontamiento a situaciones puntuales, consta de 1 a 2 sesiones. La orientación psicológica no es equivalente a una intervención en crisis ni a un proceso psicoterapéutico.

 

¿Qué temas que pueden ser abordados en nuestras orientaciones psicológicas?

Las temáticas que pueden ser abordadas en las sesiones de orientación son: dificultades en la comunicación, manejo de situaciones estresantes, situaciones iniciales de duelo, temor a enfermedades incluyendo el contagio al COVID-19, preocupación excesiva, establecimiento o revaloración de metas y proyecto de vida, dificultades de concentración, toma de decisiones, falta de motivación, dificultades de expresión y regulación emocional,  adquisición o desarrollo de conductas positivas como manejo adecuado del tiempo, higiene del sueño, hábitos de alimentación saludable.

¿Después de esta orientación es posible ser remitido a intervención en crisis?

Si durante la orientación psicológica se evidencia una situación de riesgo para la vida o la integridad de la persona, se remitirá el caso a la Decanatura de Estudiantes, al CAP Casa Espinosa (si hay disponibilidad de cupos) servicio que es brindado por profesionales en formación de la Maestría de Psicología clínica y de la salud o a las líneas de emergencia dispuestas para estos casos.

¿Después de esta orientación es posible iniciar un proceso terapéutico?

No todas las personas que asisten al servicio de orientación psicológica requieren un proceso psicoterapéutico, sin embargo, aquellas personas que lo requieran y así lo deseen podrán iniciar un proceso terapéutico individual o grupal en el CAP Casa Espinosa (si hay disponibilidad de cupos) y/o recibir información de otros Centros de atención o profesionales particulares.

volver-arriba

 

Los talleres ofrecidos en la Decanatura de Estudiantes

 

 

 

¿Qué temas se tratan?

Tenemos un portafolio de más de 20 talleres en donde trabajamos manejo de emociones (estrés, ansiedad, entre otros), cómo ayudar a otros, cómo estudiar y manejar el tiempo, espacios para personas con identidad de género y orientación sexual diversa, orientación vocacional, consumo de sustancias y muchos temas más que puedes consultar en nuestra página de Ágora, en la sección “Bienestar al día”.

 

¿A quiénes está dirigido?

A todas y todos los estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad de los Andes.

 

¿Cómo funcionan los talleres?

Los temas que abordamos son aquellos en los que recibimos más pedido de ayuda por parte de los estudiantes, así que se han diseñado con toda la rigurosidad, con metodologías participativas para que los asistentes puedan trabajar en los aspectos que necesiten mejorar. Al ser espacios grupales, te permitirá conocer otras experiencias y perspectivas a la vez que tus aportes ayudarán a que otros estudiantes generen otras ideas frente a su situación personal. Se realizan en un ambiente de respeto, confidencialidad, solidaridad y consideración por los demás. Algunos implican asistir a más de una sesión, así que tu compromiso resultará en grandes beneficios para ti mismo.

volver-arriba