11/11/2021

El tip está en entrenar tu cerebro

¿Te ha pasado que tienes muchas tareas pendientes, que debes estudiar más temas de los que puedes repasar en una noche o simplemente te sientes cansado mentalmente?

— Descuida, las cosas no andan tan mal.

Para aumentar la productividad y conseguir mejores resultados, es importante reconocer nuestros recursos cognitivos, de este modo, podrás establecer estrategias tanto a nivel cognitivo como gestión del tiempo, que permitirán tener mayores recursos en atención, concentración, tiempo y energía.

En este momento, podrías identificar ¿cuál es el mecanismo por excelencia con el que aprendes más rápido?.

Este será un punto clave para que puedas liberar tus tiempos y tu curva de aprendizaje se vea afectada de manera positiva, identifica el recurso cognitivo que te funciona para estudiar de manera efectiva. Eje (Visual, Auditivo, verbal,escrito etc), de tal manera, que al finalizar tu semestre y echar un vistazo a los resultados obtenidos tengas una sensación de satisfacción por lo que has logrado.

Es por esto, que desde el Centro de Apoyo de la Decanatura de Estudiantes abordamos este tema para orientar mejor tu proceso de aprendizaje y optimizar tus tiempos tanto de estudio como de ocio.

Ten en cuenta que todo es un proceso, y que cada una de tus acciones sumarán, es por esto, que será importante que identifiques no solo tu recurso cognitivo que te facilita estudiar, sino que también reconozcas cuáles son tus tiempos con mayor receptividad cerebral durante el día.

Es decir, en las mañanas puede que rindas más, te fluyan las ideas con mayor facilidad y logres planear mejor tus actividades o por el contrario, prefieras la noche porque hay menos estímulos o distractores y consideras que el silencio pueda ser tu mejor aliado a la hora de concentrarte en alguna tarea.

Identificar estos tiempos te permitirá acomodar y planificar las actividades que debes  realizar, teniendo en cuenta la demanda cognitiva que tienen cada una de estas tareas. Cuando logres tener identificados estos factores, te permitirá ahorrar recursos en atención, concentración y energía cognitiva e irá aumentando la productividad.

Pero… ¿Qué buscamos con los hábitos para entrenar tu cerebro?

1. Ganar mayor productividad en lo laboral, lo académico y lo personal.

2. Mejorar los resultados en lo que te propones.

3. Conciliar los tiempos de las diferentes dimensiones de nuestras vidas para no dejar de lado nuestros espacios de relaciones sociales.

 

Teniendo en mente todo lo dicho hasta aquí, échale un vistazo a la información que te dejamos a continuación, que te servirá para fomentar hábitos que hagan de tus pendientes unas tareas más ligeras y que no afecten tu bienestar.

Es normal que te sientas agotado/da, que al final del día no quieres saber más de pendientes o que cognitivamente te sientas bloqueado. Por esto, es importante que no solo adquieras hábitos de estudio y técnicas de productividad, sino que a este entrenamiento que has venido desarrollado, le incluyas la gimnasia cerebral.

La idea es entrenar tu cerebro, pero como toda rutina se necesita de un descanso, que en este caso, serían las famosas pausas activas a través de la gimnasia cerebral, harán que en esos momentos de estrés libereres dopamina y así disminuya sustancialmente la fatiga cognitiva.

A continuación te dejamos algunas recomendaciones para que pongas en práctica la gimnasia cerebral, ejercicios para pausas activas y finalmente reconozcas que al completar una tarea y/o pendiente obtendrás una recompensa.

 

¡Anímate, es momento de asignarle una rutina de entrenamiento a tu cerebro, empieza hoy y obtén resultados al instante!.

— Si quieres conocer más acerca de las técnicas claves para aumentar la productividad te invitamos a que visites nuestro nota sobre el método de las 5s, consúltala aquí: https://bit.ly/5sproductividad

 

Charla dictada por:

Diana Paola Isaza Franco, psicóloga del Centro de Apoyo

Artículo escrito por Valentina Gómez Salazar

NOTICIAS RECIENTES

  • El arte como herramienta para ayudar a las personas
  • María Consuelo Burgos, reconocida con la Medalla por Servicios
    "La Universidad es distinta, mejor, gra
  • OSUN y Uniandes, una apuesta por el cambio
     
  • BIOMIGRANT
    Franja de Música Electrónica   Abril 20 de 2023 | 6:00 p.m. Centro Cívico Universitario
  • JAUME VILASECA TRÍO
    XV FESTIVAL DE JAZZ   Abril 19 de 2023 | 7:00 p.m. Auditorio Alberto LLeras,
  • CHIKI LORA (ESPAÑA)
    3er Circuito Canción de Autor   Abril 21 de 2023 | 1:00 p.m. Carpa del Centro Cultural
  • LA CHIVA GANTIVA
    LA CHIVA GANTIVA COLOMBIA
  • BETTY GARCÉS & ALEJANDRO ROCA
  • GRILBIN SAÉNZ & GOLPE MALIBÚ
    GRILBIN SAÉNZ & GOLPE MALIBÚ RUTA PATRIMONIO DE LA MÚSICA COLOMBIANA  
  • LUCAS HILL
    LUCAS HILL CICLO CANCIÓN DE AUTOR  
  • Orquesta filarmónica de Bogotá
    Orquesta Filarmónica de Bogotá Viernes 24 de marzo | 7:00 p.m.
  • Jazztropicante
    JAZZTROPICANTE EDREDÓN SENSIBLE (Fr) + ORITO CANTORA & JENN DEL TAMBÓ (Col)  
  • Rumba de bodas (Italia)
    Marzo 24 de 2023 | 1:00 p.m. Carpa del Centro Cultural Plazoleta de Banderas Edificio Mario Laserna
  • DJ GUITTO
    DJ GUITTO Franja de Música Electrónica   Marzo 16 de 2023 | 6:00 p.m.
  • Enkelé
    ENKELÉ Música de los bailes cantados de la región del Caribe y Riberas del Magdalena Medio  
  • Deportistas uniandinos se destacan a nivel nacional e internacional
    Una vez más los estudiantes uniandinos demostraron sus aptitudes y talento en los torneos deportivos interuniversitarios nacionales
  • Café Camará
    Café Camará Fundación Cultural Cayena
  • Fracasar también es ganar
     
  • Uniandinos en el I Encuentro de Liderazgo y Compromiso Social en Chile
    Conoce el Proyecto Triada y su llegada a las semifinale
  • Manejo de ajustes razonables y política de momentos difíciles en el 2022
    Las dinámicas actuales de la pandemia, las determinaciones del Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación y el número de perso
  • Aprende los principios básicos del método KonMari y ponlos en práctica en tu vida universitaria
  • Iniciativas estudiantiles PLUS viajan a una conferencia en Kirguistán
     
  • Filtro mental negativo
    El Filtro Mental Negativo, un fenómeno más común de lo que se cree, es cuando un suceso, frecuentemente malo, desen
  • Conmemoremos la lucha por la Diversidad
     
  • Inician las vacaciones
    Termina un semestre lleno de altos y bajos, además de ser el primero en completa presencialidad, pero tras todo ese esfuerzo, finalm