• Inicio / Noticia / Diversidad / Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+
  • Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+

    • Orgullo lgbtiq | Uniandes
      Orgullo lgbtiq | Uniandes
27/06/2025

¿Por qué se conmemora el Día Internacional LGBTIQ?

El 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ una fecha para recordar la lucha por la igualdad y la dignidad de las comunidades diversas.

 

Esta es una oportunidad para promover el respeto por la diversidad sexual y de género. Es un momento para celebrar los logros de la comunidad LGBTQ+ y visibilizar su lucha histórica por los derechos humanos. 

También invita a reflexionar sobre la importancia de construir sociedades más justas, libres de discriminación y llenas de empatía.

A continuación se presentan los hechos que fundamentan la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+.
 

 

Un antes y un después

El Día Internacional del Orgullo LGBTQ+ se conmemora cada 28 de junio en memoria de los Disturbios de Stonewall, ocurridos en 1969 en la ciudad de Nueva York. Este hecho marcó el inicio de la lucha organizada por los derechos de las personas diversas.

 

Tomada de Izquierda Revolucionaria

 

En aquel entonces, la homosexualidad era considerada un delito en Estados Unidos. En una madrugada, en el bar Stonewall Inn, una redada policial marcaría un antes y un después. Cansados de la violencia y la discriminación, las personas presentes en el bar decidieron resistir a los abusos policiales.

Así comenzaron una serie de protestas violentas que se extendieron durante varios días en defensa de su diversidad. Este acto de rebeldía fue la primera vez que una protesta conformada por la comunidad LGBTQ+ ganó atención pública y se convirtió en un símbolo de resistencia.

Estas manifestaciones dieron origen a las primeras marchas del Orgullo LGBTQ+, que comenzaron a realizarse de forma anual cada 28 de junio como un acto de visibilidad y reivindicación.

En Colombia la primera manifestación tuvo lugar en Bogotá el 29 de junio de 1982, dos años después tras eliminarse del código penal la homosexualidad como un delito.  
 

 

Agenda cultural en la capital

En Bogotá hay preparadas varias actividades gratuitas organizadas por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y diferentes colectivas para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+. 

Entre las actividades destacadas se encuentran:

 

• Ciclo Rosa

Fecha: 28 de junio
Hora: 5:00 p.m
Función: Performance sobre maternidades diversas: "Distancia justa"
• Lugar:
Cinemateca de Bogotá
Entrada con costo

La Cinemateca será escenario de expresiones artísticas queer que rompen con los formatos convencionales. Colectivos disidentes presentarán propuestas como danza, teatro y cabaret drag, ocupando el espacio cultural.

 

• Biblovacaciones: Orgullo LGBTIQ+

Fecha: 28 de junio
• Hora: 10:00 a.m.
• Lugar:
Biblioteca Bosa (Transversal 77D # 61 - 39 Sur)
Entrada libre

Café literario con lecturas de autoras y autores como Andrea Abreu y Ocean Vuong, acompañadas de vídeos de performances queer.

 

• Cuentos Diversos: Escritura Colectiva

• Fecha: 05 de julio
• Hora: 2:00 p.m.
• Lugar: Sala Sebastián Romero (Calle 44 # 14- 60, piso 8)
Entrada libre

Relatos colaborativos junto a la Biblioteca Itinerante y colectivos como Oriéntame, usando herramientas lúdicas como dados narrativos y cartas ilustradas.

 

 

Marchas en Bogotá

Durante la conmemoración se realizarán algunas marchas organizadas por los colectivos, con el respaldo de la Administración Distrital. Estas marchas serán manifestaciones en defensa de los derechos de las personas LGBTIQ+, reafirmando su presencia y voz en el espacio público de la capital.

 

• Marcha del orgullo

• Fecha: 29 de junio 
• Recorrido: Desde el parque Nacional, por la carrera Séptima, hasta la Plaza de Bolívar.

 

• Yo Marcho Trans
• Fecha: 5 de julio
• Recorrido: Desde el recinto ferial del 20 de Julio hasta el Parque Urbanización Granada Sur.

 

Estas actividades reflejan el compromiso de Bogotá con la diversidad, la inclusión y la garantía de derechos para las personas LGBTIQ+. A través del arte y la movilización social, la ciudad conmemora este día como un acto de memoria, resistencia y construcción de una sociedad más equitativa para todas las identidades.
 

Escrito por Gabriel Plazas | [email protected]

***************************************************************
Fuentes:
• https://www.elespectador.com/genero-y-diversidad/la-disidencia/marchas-y-actividades-del-orgullo-lgbtiq-en-bogota-2025-fechas-y-lugares/
• https://bogota.gov.co/que-hacer/cultura/planes-en-bogota-mes-del-orgullo-lgbtiq-durante-junio-2025
• https://bogota.gov.co/que-hacer/agenda-cultural
• https://bogota.gov.co/mi-ciudad/cultura-recreacion-y-deporte/por-que-se-celebra-el-dia-del-orgullo-lgbtiq-este-28-de-junio

NOTICIAS RECIENTES

  • Continúa en movimiento: La Importancia de la Actividad Física en las vacaciones
    La salud no se toma vacaciones, y aunque es tentador quedarse holgazaneando...
  • Responsabilidad social universitaria: el compromiso de Estefanía Leiva
    Estefanía Leiva recibió la distinción a la Responsabilidad Social Universitaria por su impacto en diferentes comunidades del país. 
  • Lina Ramos: llevar la academia al territorio
    Desde un inicio sintió el potencial de lo que aprendía en sus estudios para aportar a las comunidades.
  • Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+
  • Deportista y líder: Federico Melo, galardonado con la Distinción a la Trayectoria Deportiva 2025
  • Autocompasión: el arte de aceptarse y cuidarse uno mismo
  • La voragine
  • Manuela Rivas: De la pista al aula, un ejemplo de compromiso y dedicación
    Manuela Rivas demuestra que con discipl
  • Aurelio Vivas: entre la pista y la academia, un ejemplo de constancia.
  • Uniandes brilló en los Juegos Universitarios Nacionales ASCUN 2024: un ejemplo de talento y compromiso deportivo
    Conozca el desempeño de los deportistas
  • Transforma e impacta: para formar a los líderes del futuro
  • Selección de Fuerzas Armadas de Voleibol Sentados visita Uniandes previo a su participación en el mundial de la categoría
    Los jugadores de las fuerzas armadas en
  • Casas LGBTI en Bogotá: refugios de Diversidad y Apoyo
    Conozca las casas LGBTI en Bogotá, un e
  • Exposición Nación Vorágine
  • Coloquio de cigarrillos electrónicos: investigaciones y experiencias para la normatividad
  • Tendencias actuales en actividad física y ejercicio físico
  • Antiferia y moda sostenible: El camino hacia un futuro ecológico
  • 31 de marzo, un día donde se celebra el Día de la Visibilidad Transgénero
  • Flag football, un deporte en auge
    Flag football, una nueva disciplina que llega a Los Andes y que pronto podría convertirse en selección universitaria para competicio
  • Uniandes sobresale en el Fútbol Tenis: ¡Campeonas del torneo!
    El equipo femenino emerge victorioso en su categoría
  • ¡Conecta con tus emociones! Un curso de Promotores del Cuidado
       
  • ¿Estás viviendo una dependencia afectiva?
    Empecemos con algunas preguntas: ¿Sientes que existe en tu interior
  • Diana María Agudelo Vélez, nueva decana de Estudiantes
    La Rectoría aprobó el nombramiento de Diana María Agudelo Vélez como decana de Estudiantes, por dos años, a partir del 1 de noviembr
  • Reconstruir memoria a través de historias
    A Ana María, desde los cinco años, la curiosidad y su mente exploradora le llenaban la imaginación.
  • Laura Olarte, la uniandina que conquistó la medalla de oro en Taekwondo
    Laura Olarte, una