15/01/2021

A lo largo de nuestra vida, hemos experimentado diferentes situaciones, conocido nuevas personas o compartido experiencias únicas con nuestros seres queridos, pero en muchas ocasiones no somos conscientes de una habilidad que nos ayuda a tener paz y valorar dichas experiencias, esa habilidad es la gratitud. Es así, como en el marco de la Semana de Bienestar, se realizó el día jueves 22 de octubre el taller “Ritual de agradecimiento” dirigido por la psicología Jenny Caro.

Alguna vez se han preguntado ¿Qué significa la Gratitud?, el objetivo de este taller era comprender la gratitud como la capacidad de sentir y expresar profundamente el beneficio que podemos recibir de alguna situación y así mismo, realizar una actividad que le permitirá a los estudiantes, tener un encuentro con sí mismo y agradecer por alguna persona, experiencia u objeto que le causará alguna emoción importante. Para esto, Jenny Caro inició la charla explicando que la gratitud se manifiesta gracias a la posibilidad de experimentar experiencias positivas en diferentes planos de la vida.

Por otra parte, es importante que sepamos qué se necesita para experimentar la gratitud, para esto solo debemos tener en cuenta tres factores que nos ayudarán con la búsqueda de esta capacidad: Las experiencias positivas que nos hacen sentir confianza y seguridad, el reconocimiento de todo, la bondad, lo bueno o lo malo, y, por último, reconocer que la gran parte de la bondad, está afuera de nuestra vida. Aunque no lo tengamos en cuenta, cuando agradecemos por algo en nuestro camino, no solo aportamos valor a las experiencias, sino también, obtenemos beneficios para nuestro ser, tales como bloquear las emociones negativas, incrementar nuestra autoestima y celebrar el presente, magnificando las emociones positivas.

Una vez explicada la importancia de la gratitud en nuestra vida cotidiana, la psicóloga Jenny Caro invitó a los estudiantes a realizar un pequeño ejercicio de relajación y meditación para poder interiorizar aquel momento por el cual se quería agradecer en esa tarde; una vez se tuviera en mente aquella experiencia, se realizó una actividad llamada “El efecto mariposa”; la idea era elaborar una mariposa en Origami con el propósito de regalársela aquella persona que fuera partícipe de la experiencia de agradecer, teniendo siempre en mente que todo lo que hagamos con amor y gratitud será devuelto a nuestra vida.

Al finalizar, cada un+ de l+s estudiantes escribió un pequeño mensaje en la mariposa de Origami y la psicóloga Jenny Caro los invitó a realizar el reto de los 21 días de la gratitud, el cual consiste en llevar en un diario, todas aquellas experiencias por las que quisieran agradecer y recordar que la gratitud aporta valor, amor, pero, sobre todo, bienestar en la vida de cada uno de nosotros.

NOTICIAS RECIENTES

  • chengdu | Uniandes
    Un sueño a Dieciséis Mil Kilómetros
    María Fernanda Padilla y Camilo González conquistaron un sueño representando a Colombia y Uniandes en
  • selecciones | Uniandes
    Si eres dormilón te podrás sentir mejor
    Cuando dormimos experimentamos entre 4 a 6 ciclos
  • Hablemos de emociones difíciles
    ¿Qué son las emociones?
  • ¡9 datos para dormir MEJOR!
     
  • En búsqueda del equilibrio
    La pasión es esa chispa que vive en el corazón de Juan Antonio Gómez.
  • Un viaje al corazón de la bomba atómica
     
  • Sentir la vida de forma particular y mágica
    Connie Michelle Molina, Biologue de la Universidad de Los Andes, obtuvo el primer di
  • El arte como herramienta para ayudar a las personas
  • María Consuelo Burgos, reconocida con la Medalla por Servicios
    "La Universidad es distinta, mejor, gra
  • Salud sexual y reproductiva en personas no binarias y transgénero
  • OSUN y Uniandes, una apuesta por el cambio
     
  • BIOMIGRANT
    Franja de Música Electrónica   Abril 20 de 2023 | 6:00 p.m. Centro Cívico Universitario
  • JAUME VILASECA TRÍO
    XV FESTIVAL DE JAZZ   Abril 19 de 2023 | 7:00 p.m. Auditorio Alberto LLeras,
  • CHIKI LORA (ESPAÑA)
    3er Circuito Canción de Autor   Abril 21 de 2023 | 1:00 p.m. Carpa del Centro Cultural
  • LA CHIVA GANTIVA
    LA CHIVA GANTIVA COLOMBIA
  • BETTY GARCÉS & ALEJANDRO ROCA
  • GRILBIN SAÉNZ & GOLPE MALIBÚ
    GRILBIN SAÉNZ & GOLPE MALIBÚ RUTA PATRIMONIO DE LA MÚSICA COLOMBIANA  
  • LUCAS HILL
    LUCAS HILL CICLO CANCIÓN DE AUTOR  
  • Orquesta filarmónica de Bogotá
    Orquesta Filarmónica de Bogotá Viernes 24 de marzo | 7:00 p.m.
  • Jazztropicante
    JAZZTROPICANTE EDREDÓN SENSIBLE (Fr) + ORITO CANTORA & JENN DEL TAMBÓ (Col)  
  • Rumba de bodas (Italia)
    Marzo 24 de 2023 | 1:00 p.m. Carpa del Centro Cultural Plazoleta de Banderas Edificio Mario Laserna
  • DJ GUITTO
    DJ GUITTO Franja de Música Electrónica   Marzo 16 de 2023 | 6:00 p.m.
  • Enkelé
    ENKELÉ Música de los bailes cantados de la región del Caribe y Riberas del Magdalena Medio  
  • Deportistas uniandinos se destacan a nivel nacional e internacional
    Una vez más los estudiantes uniandinos demostraron sus aptitudes y talento en los torneos deportivos interuniversitarios nacionales
  • Café Camará
    Café Camará Fundación Cultural Cayena