• Inicio / Noticia / Apoyo / El arte como herramienta para ayudar a las personas
  • El arte como herramienta para ayudar a las personas

07/06/2023

La licenciada en arte María Fernanda Garcés Flórez recibió la Distinción a la Responsabilidad Social Universitaria.

Hay logros que no se buscan. Son el resultado del trabajo silencioso, pero constante. Que acaparan las miradas sin estarlas buscando y despiertan la admiración de otros que observan con asombro.

Bajo esta lógica, del trabajo con amor y discreto, fue que María Fernanda Garcés Flórez obtuvo la Distinción a la Responsabilidad Social Universitaria, que la Rectora y el Consejo Académico de la Universidad de los Andes conceden a estudiantes destacados en la construcción y realización de proyectos y trabajos que expresan una especial sensibilidad hacía los problemas sociales.

En su proyecto, la licenciada en Artes ha realizado talleres orientados a la enseñanza de derechos humanos y la relación entre el arte, la cultura y la comunicación, entre otros temas; dirigidos principalmente a población en condición de discapacidad.  

María Fernanda fue postulada de manera anónima y esa situación, según sus palabras, le sirvió para reivindicar todo lo que ha hecho y la ha convertido en la profesional que es, una que se toma en serio el asunto de la responsabilidad social.

Pero que lo hace con una perspectiva extraordinaria, no como una idea de asistencialismo o como el acto inmaculado de una beata, sino como un trabajo de justicia social, algo más que necesario en un país tan desigual como Colombia.

 

“No soy una heroína o una santa. Me gusta trabajar con otras personas en lugar de por otras personas”.

 

Su trabajo con personas en condición de discapacidad y población indígena

Foto: Daniel Álvarez

El jueves 27 de abril de 2023, día que recibió la distinción, también se graduó como Licenciada en Arte de la Facultad de Educación.

En estos años de aprendizaje conjunto entre la pedagogía y el arte, María Fernanda se apropió del arte como una herramienta de entendimiento del mundo, las personas y las discapacidades. No únicamente como una actividad o producto realizado con una finalidad estética o comunicativa.

Esta ingeniosa joven ejecuta talleres de artes plásticas para que las demás personas reconozcan sus identidades y las integren con una narrativa de defensa de los derechos humanos.

“El arte que hacemos tiene un valor desde nuestras propias capacidades”, señala María Fernanda.

Con las personas en condición de discapacidad cognitiva ha logrado integrar su obra de la mano de PAIIS Abaín Colombia, una escuela de comunicación que busca crear oportunidades de inclusión social, educativa y digital para esta población.

Allí ha puesto a disposición sus conocimientos para que cualquier persona con o sin discapacidad puede acceder y aprender a su propio ritmo y con sus propias capacidades sobre el arte, integrándolo a su vida.

También, en el tema étnico, con un equipo interdisciplinario que involucra a profesionales de las ciencias sociales, se ha sentado a pensar de manera conjunta e intercultural qué educación puede ser pertinente para los territorios, enfocado principalmente en el pueblo arahuaco, ubicados al norte de Colombia, en los departamentos de Cesar, Magdalena y La Guajira.

A la par con sus colegas, han diagnosticado cuáles son los problemas de acceso a la educación superior de esta población indígena y han tratado de diseñar estrategias conjuntas que permitan que la educación, en vez de alejar a las personas de los territorios, las acerquen y les den sentido.

En su mirada sincera y la sencillez de su sonrisa no se alcanza a medir la generosidad y la pasión que le pone a todo lo que hace para ayudar a los demás, con la modestia y la entrega de quien sabe, asume y realiza una misión cotidiana:

“Hay que dejar de convertir el tema de la responsabilidad social, como un tema de santos o de mártires, y empezar a entenderlo como una ética cotidiana, como actos diarios que realmente lo que hacen es acercarnos a las otras personas. Y no pensándolas o imaginándolas únicamente, sino realmente poniendo las manos y el cuerpo para conversar y trabajar con ellas”.

Escrito por:

Luis Felipe Laverde Salamanca

Periodista


NOTICIAS RECIENTES

  • Hablemos de emociones difíciles
    ¿Qué son las emociones?
  • ¡9 datos para dormir MEJOR!
     
  • En búsqueda del equilibrio
    La pasión es esa chispa que vive en el corazón de Juan Antonio Gómez.
  • Un viaje al corazón de la bomba atómica
     
  • Sentir la vida de forma particular y mágica
    Connie Michelle Molina, Biologue de la Universidad de Los Andes, obtuvo el primer di
  • El arte como herramienta para ayudar a las personas
  • María Consuelo Burgos, reconocida con la Medalla por Servicios
    "La Universidad es distinta, mejor, gra
  • Salud sexual y reproductiva en personas no binarias y transgénero
  • OSUN y Uniandes, una apuesta por el cambio
     
  • BIOMIGRANT
    Franja de Música Electrónica   Abril 20 de 2023 | 6:00 p.m. Centro Cívico Universitario
  • JAUME VILASECA TRÍO
    XV FESTIVAL DE JAZZ   Abril 19 de 2023 | 7:00 p.m. Auditorio Alberto LLeras,
  • CHIKI LORA (ESPAÑA)
    3er Circuito Canción de Autor   Abril 21 de 2023 | 1:00 p.m. Carpa del Centro Cultural
  • LA CHIVA GANTIVA
    LA CHIVA GANTIVA COLOMBIA
  • BETTY GARCÉS & ALEJANDRO ROCA
  • GRILBIN SAÉNZ & GOLPE MALIBÚ
    GRILBIN SAÉNZ & GOLPE MALIBÚ RUTA PATRIMONIO DE LA MÚSICA COLOMBIANA  
  • LUCAS HILL
    LUCAS HILL CICLO CANCIÓN DE AUTOR  
  • Orquesta filarmónica de Bogotá
    Orquesta Filarmónica de Bogotá Viernes 24 de marzo | 7:00 p.m.
  • Jazztropicante
    JAZZTROPICANTE EDREDÓN SENSIBLE (Fr) + ORITO CANTORA & JENN DEL TAMBÓ (Col)  
  • Rumba de bodas (Italia)
    Marzo 24 de 2023 | 1:00 p.m. Carpa del Centro Cultural Plazoleta de Banderas Edificio Mario Laserna
  • DJ GUITTO
    DJ GUITTO Franja de Música Electrónica   Marzo 16 de 2023 | 6:00 p.m.
  • Enkelé
    ENKELÉ Música de los bailes cantados de la región del Caribe y Riberas del Magdalena Medio  
  • Deportistas uniandinos se destacan a nivel nacional e internacional
    Una vez más los estudiantes uniandinos demostraron sus aptitudes y talento en los torneos deportivos interuniversitarios nacionales
  • Café Camará
    Café Camará Fundación Cultural Cayena
  • Fracasar también es ganar
     
  • Uniandinos en el I Encuentro de Liderazgo y Compromiso Social en Chile
    Conoce el Proyecto Triada y su llegada a las semifinale