• Inicio / Noticia / Cultura / Orquesta filarmónica de Bogotá
  • Orquesta filarmónica de Bogotá

    • filarmonica | Uniandes
      filarmonica | Uniandes
23/03/2023

Orquesta Filarmónica de Bogotá

Viernes 24 de marzo | 7:00 p.m.

Auditorio Mario Laserna, Universidad de los Andes

Calle 19A N° 1 -82 Este

 

Link de inscripción: https://live.eventtia.com/es/ofbmarzo2023

 

Director invitado: Enrique Arturo Diemecke

Solista: Frederic Chiu

 

Programa:

 

Carl Maria von Weber ( 1786-1826 )

Obertura El cazador furtivo, J.277

 

Camille Saint-Saëns ( 1835-1921 )

Concierto para piano no.5, Op, 03 "Egipcio"

I. Allo animato

II. Andante in D minor - Allegretto tranquillo quasi andantino - Andante

III. Molto allegro

 

 

Aleksandr Porfir'evich Borodin ( 1833-1887 )

Sinfonía no.2 en Si menor

I. Allegro moderato

II. Scherzo. Molto vivo - Trio. Allegretto

III. Andante

IV. Finale. Allegro

 

 

Orquesta Filarmónica de Bogotá:

 

La actividad desarrollada por la Fundación Filarmónica Colombiana y el trabajo liderado por el maestro Raúl García, permitieron la creación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, reconocida formalmente en la ciudad en 1967. En la búsqueda de democratizar la cultura musical, promover la práctica de la música de cámara, la dirección y la divulgación de la música sinfónica, durante sus 55 años de existencia, la Orquesta se ha convertido en patrimonio de la ciudad.

 

Ha interpretado ciclos de compositores como Mahler, Bruckner y Bartók, por mencionar algunos. Conciertos con artistas ampliamente reconocidos en Colombia y el resto del mundo como Totó La Momposina, Puerto Candelaria, China Moses, Miguel Poveda, Petit Fellas, Manuel Medrano, Juanes, Aterciopelados, Herencia de Timbiquí, entre muchos otros, le han permitido acercarse a nuevos públicos. Recibió el Grammy Latino en 2008 por Mejor Álbum Instrumental 40 años y en 2018, como reconocimiento a la ingeniería de sonido a Rafa Sardina por el CD 50 Años Tocando Para Ti.

 

Desde 2013, la Orquesta Filarmónica de Bogotá dio un paso definitivo para lograr lo que los expertos consideran la consolidación del proyecto musical más ambicioso del país: convertirla en un Sistema de Orquestas, bandas de vientos y coros que hoy comprenden 11 orquestas juveniles, 191 agrupaciones sinfónicas dentro de un programa en el cual la Filarmónica de Bogotá da clases de música a casi 30.000 niños y niñas de escuelas públicas de Bogotá.

 

En 2020 la Orquesta se enfrentó al enorme reto de seguir adelante, a pesar de la dramática coyuntura de la pandemia. Con el propósito de seguir manteniendo en alto el estado de ánimo de los habitantes del país y de la ciudad, pasó de un momento a otro al terreno virtual: no abandonó su proyecto de formación y llegó a nuevos públicos con mega producciones como Soy Colombiano, Pueblito Viejo, conciertos con Juanes, el Cholo Valderrama y Monsieur Periné. Así mismo, se volcó a las calles de Bogotá a animar la vida en el espacio público y avanzó en la concreción de proyectos emblemáticos como la Filarmónica de Mujeres, y el Coro de Hijos e Hijas de la Paz, formado por hijos de firmantes del acuerdo de paz de Colombia en 2016.

 

Los logros durante la pandemia llevaron a la Orquesta a ganar el Premio Nacional de Alta Gerencia en reconocimiento a su labor durante la coyuntura sanitaria. Así mismo, fue nominada junto con Juanes a Mejor Concierto Virtual en los Latin American Music Awards.

La Orquesta Filarmónica de Bogotá tiene el compromiso de seguir desarrollando iniciativas culturales de primer nivel, democratizar la música sinfónica y apoyar las iniciativas dirigidas a mantener en alto el espíritu de los ciudadanos de Bogotá, Colombia y el mundo.

NOTICIAS RECIENTES

  • El arte como herramienta para ayudar a las personas
  • María Consuelo Burgos, reconocida con la Medalla por Servicios
    "La Universidad es distinta, mejor, gra
  • OSUN y Uniandes, una apuesta por el cambio
     
  • BIOMIGRANT
    Franja de Música Electrónica   Abril 20 de 2023 | 6:00 p.m. Centro Cívico Universitario
  • JAUME VILASECA TRÍO
    XV FESTIVAL DE JAZZ   Abril 19 de 2023 | 7:00 p.m. Auditorio Alberto LLeras,
  • CHIKI LORA (ESPAÑA)
    3er Circuito Canción de Autor   Abril 21 de 2023 | 1:00 p.m. Carpa del Centro Cultural
  • LA CHIVA GANTIVA
    LA CHIVA GANTIVA COLOMBIA
  • BETTY GARCÉS & ALEJANDRO ROCA
  • GRILBIN SAÉNZ & GOLPE MALIBÚ
    GRILBIN SAÉNZ & GOLPE MALIBÚ RUTA PATRIMONIO DE LA MÚSICA COLOMBIANA  
  • LUCAS HILL
    LUCAS HILL CICLO CANCIÓN DE AUTOR  
  • Orquesta filarmónica de Bogotá
    Orquesta Filarmónica de Bogotá Viernes 24 de marzo | 7:00 p.m.
  • Jazztropicante
    JAZZTROPICANTE EDREDÓN SENSIBLE (Fr) + ORITO CANTORA & JENN DEL TAMBÓ (Col)  
  • Rumba de bodas (Italia)
    Marzo 24 de 2023 | 1:00 p.m. Carpa del Centro Cultural Plazoleta de Banderas Edificio Mario Laserna
  • DJ GUITTO
    DJ GUITTO Franja de Música Electrónica   Marzo 16 de 2023 | 6:00 p.m.
  • Enkelé
    ENKELÉ Música de los bailes cantados de la región del Caribe y Riberas del Magdalena Medio  
  • Deportistas uniandinos se destacan a nivel nacional e internacional
    Una vez más los estudiantes uniandinos demostraron sus aptitudes y talento en los torneos deportivos interuniversitarios nacionales
  • Café Camará
    Café Camará Fundación Cultural Cayena
  • Fracasar también es ganar
     
  • Uniandinos en el I Encuentro de Liderazgo y Compromiso Social en Chile
    Conoce el Proyecto Triada y su llegada a las semifinale
  • Manejo de ajustes razonables y política de momentos difíciles en el 2022
    Las dinámicas actuales de la pandemia, las determinaciones del Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación y el número de perso
  • Aprende los principios básicos del método KonMari y ponlos en práctica en tu vida universitaria
  • Iniciativas estudiantiles PLUS viajan a una conferencia en Kirguistán
     
  • Filtro mental negativo
    El Filtro Mental Negativo, un fenómeno más común de lo que se cree, es cuando un suceso, frecuentemente malo, desen
  • Conmemoremos la lucha por la Diversidad
     
  • Inician las vacaciones
    Termina un semestre lleno de altos y bajos, además de ser el primero en completa presencialidad, pero tras todo ese esfuerzo, finalm