• Inicio / Primeros Auxilios emocionales
  • Primeros Auxilios emocionales

    • Primeros auxilios emocionales | Uniandes
      Primeros auxilios emocionales | Uniandes
15/01/2021

¿Cuántas veces nos hemos cuestionado sobre nuestras emociones? ¿Cuántas veces hemos visto cambios abruptos en nuestros amigos, familiares o compañeros sin alguna razón aparente? ¿Sabemos cómo actuar cuando nos encontramos con una crisis emocional?, estas y otras preguntas fueron la base para que la charla en vivo de Primeros Auxilios Emocionales, con el psicólogo Rodrigo Aguilera, pusiera en discusión la importancia de hablar sobre las emociones. Por esto, es vital conocer en primera medida ¿Qué es una crisis? Aguilera expone que una crisis, es un período limitado de desequilibrio psicológico precipitado por un cambio repentino en la vida; sin embargo, se debe tener en cuenta que cada persona la experimenta de forma distinta.

Una vez comprendido el término de crisis, se puede entender con mayor claridad qué significa una crisis emocional, esta va más allá de un cambio. Es un cúmulo de reacciones (fisiológicas, pensamientos, comportamientos) ante ciertos eventos que hacen parte de la vida, y se debe tener en cuenta que lo determinante cuando se habla de crisis emocional, es la percepción que se tenga de esta y los recursos para poder afrontarla.

En ese sentido, ¿cuáles son los indicadores de una crisis emocional? Es importante entender que, aunque estas señales varían en cada persona, son un factor común cuando se está pasando por una crisis, algunas de ellas son: los cambios evidentes y el deterioro en la apariencia física y cuidado personal, pérdida o ganancia de peso, la ausencia en las actividades diarias por largos periodos sin justificación (aislamiento social), los aplazamientos constantes, problemas de sueño, entre otros.

Y ¿Cuándo estas señales identifican un riesgo para la integridad propia o la integridad de un ser querido? Cuando se pasa una crisis o se sabe que algún ser querido está viviendo algo similar, se debe tener en cuenta las señales de riesgo para actuar rápidamente, las cuales son: la impulsividad, la expresión intensa de las emociones, una alta preocupación, la falta de control, malestar fisiológico y las expresiones de intención de hacerse daño.

Es en este punto donde se debe tomar acción y requerir a los PAE (Primeros Auxilios Emocionales), los cuales pueden ser ofrecidos por cualquier persona con empatía y disposición de ayuda. Cabe aclarar que esto no es un método de diagnóstico ni es una psicoterapia, es una forma de intervención para ayudar de manera inmediata en la restauración del equilibrio y la adaptación psicosocial.

Estos pueden ser utilizados para apoyar y guiar a algún amigo o familiar que esté viviendo una crisis emocional con las primeras señales de alerta. Si se identifican señales de riesgo, es importante acudir de manera inmediata a las líneas de apoyo como los teléfonos rojos (si estás en el campus) o líneas de atención de la Universidad y externas. Para más información ingresa a este link: https://agora.uniandes.edu.co/wp content/uploads/2020/09/lineas-apoyo.pdf

El objetivo de esta charla consistía en que, la comunidad educativa, supiera reconocer una crisis emocional y los espacios de apoyo que brinda la Universidad para su bienestar; entre ellos se encuentra Ágora, un sitio web con la información necesaria sobre salud mental para que los estudiantes que estén pasando por una crisis emocional tengan el apoyo necesario o la DECA de Estudiantes (Centro Apoyo y Centro de Diversidad). También, los estudiantes pueden recurrir al Departamento Médico (Bloque Pu 101) y los servicios de atención en telemedicina. Si estas pasado por una situación difícil y necesitas ayuda ingresa al siguiente link:

https://agora.uniandes.edu.co/crisis-emocionales-puntos-clave/

 

NOTICIAS RECIENTES

  • chengdu | Uniandes
    Un sueño a Dieciséis Mil Kilómetros
    María Fernanda Padilla y Camilo González conquistaron un sueño representando a Colombia y Uniandes en
  • selecciones | Uniandes
    Si eres dormilón te podrás sentir mejor
    Cuando dormimos experimentamos entre 4 a 6 ciclos
  • Hablemos de emociones difíciles
    ¿Qué son las emociones?
  • ¡9 datos para dormir MEJOR!
     
  • En búsqueda del equilibrio
    La pasión es esa chispa que vive en el corazón de Juan Antonio Gómez.
  • Un viaje al corazón de la bomba atómica
     
  • Sentir la vida de forma particular y mágica
    Connie Michelle Molina, Biologue de la Universidad de Los Andes, obtuvo el primer di
  • El arte como herramienta para ayudar a las personas
  • María Consuelo Burgos, reconocida con la Medalla por Servicios
    "La Universidad es distinta, mejor, gra
  • Salud sexual y reproductiva en personas no binarias y transgénero
  • OSUN y Uniandes, una apuesta por el cambio
     
  • BIOMIGRANT
    Franja de Música Electrónica   Abril 20 de 2023 | 6:00 p.m. Centro Cívico Universitario
  • JAUME VILASECA TRÍO
    XV FESTIVAL DE JAZZ   Abril 19 de 2023 | 7:00 p.m. Auditorio Alberto LLeras,
  • CHIKI LORA (ESPAÑA)
    3er Circuito Canción de Autor   Abril 21 de 2023 | 1:00 p.m. Carpa del Centro Cultural
  • LA CHIVA GANTIVA
    LA CHIVA GANTIVA COLOMBIA
  • BETTY GARCÉS & ALEJANDRO ROCA
  • GRILBIN SAÉNZ & GOLPE MALIBÚ
    GRILBIN SAÉNZ & GOLPE MALIBÚ RUTA PATRIMONIO DE LA MÚSICA COLOMBIANA  
  • LUCAS HILL
    LUCAS HILL CICLO CANCIÓN DE AUTOR  
  • Orquesta filarmónica de Bogotá
    Orquesta Filarmónica de Bogotá Viernes 24 de marzo | 7:00 p.m.
  • Jazztropicante
    JAZZTROPICANTE EDREDÓN SENSIBLE (Fr) + ORITO CANTORA & JENN DEL TAMBÓ (Col)  
  • Rumba de bodas (Italia)
    Marzo 24 de 2023 | 1:00 p.m. Carpa del Centro Cultural Plazoleta de Banderas Edificio Mario Laserna
  • DJ GUITTO
    DJ GUITTO Franja de Música Electrónica   Marzo 16 de 2023 | 6:00 p.m.
  • Enkelé
    ENKELÉ Música de los bailes cantados de la región del Caribe y Riberas del Magdalena Medio  
  • Deportistas uniandinos se destacan a nivel nacional e internacional
    Una vez más los estudiantes uniandinos demostraron sus aptitudes y talento en los torneos deportivos interuniversitarios nacionales
  • Café Camará
    Café Camará Fundación Cultural Cayena