• Inicio / De las sustancias psicoactivas, al diálogo y despojo de tabúes
  • De las sustancias psicoactivas, al diálogo y despojo de tabúes

    • alcohol | Uniandes
      alcohol | Uniandes
09/09/2021

A lo largo de nuestro paso por la universidad surgen imaginarios de experiencias relacionadas con las sustancias psicoactivas, pero en el grupo de amigos resulta este tema tan normal que si lo llevamos a otros espacios nos cuesta hablar con la misma naturalidad. Sin embargo, ir más allá del placer nos convoca a establecer diálogos acerca de los riesgos y daños asociados al consumo de alcohol y otras drogas.

En nuestra cotidianidad seguramente hemos oído hablar de las “drogas” en cualquiera de los contextos, pero técnicamente la palabra con la que se denomina es “sustancias psicoactivas”; y resulta importante comprender a que hace referencia este concepto y permitir identificar riesgos y daños al consumirlas.

Según el Ministerio de Salud y la protección social (2013), las sustancias psicoactivas (SPA) son todas aquellas sustancias de origen natural o sintético, lícita o ilícita que se introducen en el organismo sin prescripción médica, con la intención de alterar la percepción de la conciencia o cualquier otro estado psicológico.

Esta definición resulta interesante porque nos aporta información para seguir entendiendo que hablar de las sustancias psicoactivas va más allá del tema tabú, si bien, nos plantea que las SPA tienen un estatus, entonces hablamos de que hay unas sustancias que son legales y otras que son ilegales, y que el concepto de la legalidad va ir arraigado también con el contexto de país.

Entonces, llegado a este punto resulta válido preguntarse, ¿Qué sustancias psicoactivas son legales en nuestro país?

En el caso de Colombia, las únicas dos sustancias psicoactivas legales son el alcohol y el cigarrillo, para mayores de 18 años, sin embargo, esto no implica que sean menos peligrosas. Es decir, que si conocemos otras sustancias diferentes a las mencionadas, estas harán parte del grupo de las SPA ilegales.

 

Pero la discusión no termina aquí, ¿Sabía usted que dichas sustancias se clasifican en aquellas que son de origen natural o sintético?

De origen natural: aquellas sustancias que aparecen de forma espontánea en la naturaleza.

De origen sintético: aquellas que requieren de procesos físicos o químicos para su preparación.

Ahora, resulta importante ahondar en la clasificación según sus efectos en el sistema nervioso central, así que lea atentamente y si es necesario tome nota:

➔ Estimulantes: se encargan de activar el sistema nervioso central, es decir, el corazón puede empezar a latir más rápido y la sensación de los movimientos pueden ser más bruscos. Por ejemplo, la cocaína y sus derivados (bazuco) y el cigarrillo.

➔ Depresoras: aquellas sustancias que lentifican el sistema nervioso central haciendo que nuestros movimientos sean mucho más lentos y la capacidad de reacción sea mucho menor. Por ejemplo, el alcohol (cerveza, vino, tequila…) y los inhalantes.

➔ Alucinógenas: son aquellas sustancias que van alterar la percepción de los cinco sentidos, es decir, que bajo su consumo la persona podría ver, escuchar o sentir experiencias sensoriales que otras personas sin el consumo de la sustancia no las percibirían. Por ejemplo, los hongos y el LCD.

➔ Sustancias mixtas: son aquellas que podrían tener inicialmente un efecto inicial depresor, pero podría desencadenar en algunas personas (según sus características individuales, abuso con la sustancia, historia familiar de consumo y/o de enfermedades mentales) algún efecto alucinógeno. Por ejemplo, la marihuana.

¿Te ha pasado que a veces creemos verdades acerca del alcohol que terminan siendo otros de los tantos mitos a la hora de ingerir bebidas alcohólicas?

Aquí, te traemos un top 4 de mitos y verdades para tener en cuenta:

 

Finalmente, no olvides que hablar de estos temas resulta placentero, genera discusión y se aprende cada vez más, que se nos convierta en un hábito llevar los temas tabú a la esfera pública. Recuerda que el consumo frecuente de sustancias psicoactivas pueden desencadenar o potencializar dificultades en la salud física y mental (ansiedad y depresión).

¡Que tu paso por la U. sea con responsabilidad y bienestar por ti, y por todos!

Si estás pasando por un momento difícil o necesitas acompañamiento solicita tu CITA AQUÍ

 

Charla dictada por:
Liliana Zambrano, psicóloga del Centro de Apoyo
Artículo escrito por Valentina Gómez Salazar

 

NOTICIAS RECIENTES

  • Autocompasión: el arte de aceptarse y cuidarse uno mismo
  • La voragine
  • Manuela Rivas: De la pista al aula, un ejemplo de compromiso y dedicación
    Manuela Rivas demuestra que con discipl
  • Aurelio Vivas: entre la pista y la academia, un ejemplo de constancia.
  • Uniandes brilló en los Juegos Universitarios Nacionales ASCUN 2024: un ejemplo de talento y compromiso deportivo
    Conozca el desempeño de los deportistas
  • Transforma e impacta: para formar a los líderes del futuro
  • Selección de Fuerzas Armadas de Voleibol Sentados visita Uniandes previo a su participación en el mundial de la categoría
    Los jugadores de las fuerzas armadas en
  • Casas LGBTI en Bogotá: refugios de Diversidad y Apoyo
    Conozca las casas LGBTI en Bogotá, un e
  • Exposición Nación Vorágine
  • Coloquio de cigarrillos electrónicos: investigaciones y experiencias para la normatividad
  • Tendencias actuales en actividad física y ejercicio físico
  • Antiferia y moda sostenible: El camino hacia un futuro ecológico
  • 31 de marzo, un día donde se celebra el Día de la Visibilidad Transgénero
  • Flag football, un deporte en auge
    Flag football, una nueva disciplina que llega a Los Andes y que pronto podría convertirse en selección universitaria para competicio
  • Uniandes sobresale en el Fútbol Tenis: ¡Campeonas del torneo!
    El equipo femenino emerge victorioso en su categoría
  • ¡Conecta con tus emociones! Un curso de Promotores del Cuidado
       
  • ¿Estás viviendo una dependencia afectiva?
    Empecemos con algunas preguntas: ¿Sientes que existe en tu interior
  • Diana María Agudelo Vélez, nueva decana de Estudiantes
    La Rectoría aprobó el nombramiento de Diana María Agudelo Vélez como decana de Estudiantes, por dos años, a partir del 1 de noviembr
  • Reconstruir memoria a través de historias
    A Ana María, desde los cinco años, la curiosidad y su mente exploradora le llenaban la imaginación.
  • Laura Olarte, la uniandina que conquistó la medalla de oro en Taekwondo
    Laura Olarte, una
  • Distinción Deportiva 2023-2
    Relato de un éxito depor
  • Por una relación más sana con nuestro cuerpo
  • Cultivando nuestra inteligencia emocional
  • ¿Una chancla o un tacón? Este y otros debates mundiales
  • chengdu | Uniandes
    Un sueño a Dieciséis Mil Kilómetros
    María Fernanda Padilla y Camilo González conquistaron un sueño representando a Colombia y Uniandes en